La Iglesia de la Compañía de Jesús
Iglesia de La Compañía de Jesús y su convento San ignacio de Loyola
La iglesia y el convento San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús de Quito, es una de las construcciones más antiguas de la ciudad capital, que se encuentran situadas en el centro histórico. Esta también conocida en el acervo popular ecuatoriano simplemente como La Compañía, es un complejo religioso católico ubicado en la esquina ubicada en el centro histórico la cual está formada por las calles García Moreno y Sucre, en el. La Iglesia de la Compañía de Jesús es conocida también y principalmente por ser uno de los iconos más representativos del estilo barroco a nivel de América Latina. La portada de su templo mayor, labrada totalmente en piedra volcánica, está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano y del mundo.
Conoce sobre sus reliquias
- En el interior de la Iglesia existen dos grandes reliquias muy importantes para la Comunidad Jesuita y para la historia religiosa y católica de Quito, una de ellas es la imagen de la Virgen Dolorosa; se la denominó así porque su corazón tiene siete dagas las que representan los siete dolores de la madre de Dios, y en cada una de sus manos tiene los tres clavos estos hacen referencia y simbolizan los clavos con los que fue crucificado Jesús y en ella también la corona de espinas, con la que también fue crucificado Jesús.
- Como segunda reliquia se encuentran los restos de Mariana de Jesús, una urna cineraria que está en el altar mayor. Pese a que Mariana de Jesús no pertenecía a ninguna orden religiosa si era parte de la cofradía de la virgen de Loreto de la Iglesia de la Compañía; Mariana de Jesús en la mayoría de sus representaciones lleva un hábito negro esto se debe a que debido a la estrecha relación que mantenía ella con los jesuitas. Mariana de Jesús se convirtió en la primera Santa ecuatoriana, además de ello, se la conoce también como la Azucena de Quito.
Es preciso mencionar que, este epíteto se da debido a que, cuenta la historia que en una enfermedad, tuvieron que sacarle sangre a Mariana de Jesús, y la muchacha de servicio echó en una maceta la sangre que le habían sacado, y en esa matera nació una bella azucena; por esto es que, con esa flor la pintan a ella en sus cuadros.
Un poco de historia
A lo largo del tiempo, esta iglesia ha tenido algunos cambios en la forma en como se la conoce, por ejemplo, ha sido llamada, además: Templo de Salomón de América del Sur. El padre Bernardo Recio, jesuita viajero, la llamó Ascua de oro. Mientras que Ernesto La Orden, Embajador de España en Ecuador, la describiría como «el mejor templo jesuítico del mundo». Además, la última restauración que se dio a la Iglesia de la Compañía es en el retablo de San Francisco Javier, pero actualmente existen proyectos en los que plantea restaurar las torres y otras partes representativas e importantes de la Iglesia.
El complejo además de sus servicios religiosos incluye la Residencia San Ignacio, “Casa Madre” de los Jesuitas en Ecuador. Durante la Colonia esta “manzana jesuítica” albergó al Seminario San Luis, al Colegio Máximo, a la Universidad de San Gregorio Magno y la Procura de las Misiones de Mainas. Desde 1862 funcionó en la manzana el Colegio San Gabriel y (desde 1959 hasta 2001) el Colegio San Luis Gonzaga.
La iglesia, y su rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y un patrimonio invaluable, tanto artístico como económico, para el país. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II, quien presidió una misa en el templo el 30 de enero de 1985, dentro del marco de su visita de tres días a Ecuador. Fue además visitada por el Papa Francisco el 7 de julio de 2015, año en el que el Papa Francisco tuvo la oportunidad de visitar el país, en su visita a la iglesia de La Compañía rezó ante la imagen de la Dolorosa, denominada así por la imagen que representa su corazón con 7 dagas clavadas.
¿Sabías qué?
Como se ha mencionado a lo largo de este artículo, la iglesia de La compañía de Jesús es un templo emblemático para la religión y la historia. Lo que tal vez muchos desconocen es que esta obra está, cubierta completamente de oro. Esto, se debe a que esta fue la forma que los jesuitas tuvieron para intentar de atraer a los indígenas, el oro llamaba la atención, para que acudieran a la iglesia, y de este modo asumieran la religión católica y se puede decir que su estructura interior representa alrededor de una tonelada de oro.
Horario
- El Horario para poder visitar y observar esta gran Iglesia es de lunes a jueves, de 9,30 a 18,30 horas.
- Los días viernes la iglesia se cierra para las visitas a las 17,30 horas.
- Los sábados y festivos, el horario es de 9,30 a 16 horas, y los domingos, de 12,30 a 16 horas
El precio de la entrada general es de 4 dólares, y el primer domingo de cada mes la entrada es gratis.
Datos curiosos de La Iglesia de la Compañía de Jesús
- La Iglesia de la Compañía de Jesús es una iglesia católica situada en el centro histórico de Quito, Ecuador.
- La iglesia es conocida por su arquitectura barroca y por sus impresionantes frescos y esculturas.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús fue construida entre 1605 y 1765.
- La iglesia es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura barroca en Sudamérica.
- La iglesia es parte de la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1978.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús es famosa por sus impresionantes frescos, esculturas y altares dorados.
- La iglesia también es conocida por sus cúpulas impresionantes, que son un ejemplo único de arquitectura barroca en Sudamérica.
- La iglesia alberga una gran cantidad de obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y objetos de culto.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús es un lugar sagrado para muchos católicos y es un lugar popular para visitar por los turistas.
- La iglesia también es un lugar importante para la comunidad local, que a menudo se reúne allí para celebraciones religiosas y eventos culturales.
- La iglesia es conocida por su acústica impresionante, que es perfecta para conciertos y representaciones musicales.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús es un ejemplo del papel importante de la iglesia en la cultura y la historia de Ecuador.
- La iglesia es un símbolo de la fe y la devoción de la comunidad católica de Quito.
- La Iglesia de la Compañía de Jesús es un recordatorio de la importancia de la religión y la espiritualidad en la vida de las personas.
- La iglesia es un ejemplo de cómo la arquitectura y el arte pueden ser utilizados para expresar la fe y la devoción religiosa.