Guayaquil

Fundación de Guayaquil

febrero 6, 2023
Historia

25 de Julio Fundación de Guayaquil

La Fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española, en la cual la actual región litoral de Ecuador, después de varios traslados y conflictos con pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó definitivamente fundada bajo el nombre de “Ciudad de Santiago de Guayaquil”. La invasión española se desarrolló entre 1534 y 1547, durante la cual fue cambiando de nombre de acuerdo al lugar de establecimiento, conservando el nombre de su santo patrono.

El proceso fundacional ocurrió tras el ingreso de Diego de Almagro, a la serranía norte del que antiguamente fue el Tahuantinsuyo de los incas, quien fue enviado por Francisco Pizarro desde el Cuzco, con el gran objetivo de incrementar la colonización de manera rápida de estos territorios y fortificarlos para contrarrestar la eventual invasión del adelantado Pedro de Alvarado, quien venía desde América Central. De esta manera, Almagro fue quien fundó la ciudad de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534, cerca de la localidad en donde en la actualidad se desarrolla la ciudad de Riobamba en Ecuador. Tras las negociaciones entre Almagro y Alvarado, la ciudad de Santiago de Quito debido a que no cumplía con los requisitos impuestos por el rey de España en la Real Cédula expedida el 4 de mayo de aquel año, tuvo que ser trasladada a otro sitio a partir de donde se designó la salida de dos expediciones.

Es así que, de estas dos expediciones, la primera tomó rumbo norte y fundó la villa de San Francisco de Quito el 6 de diciembre de ese mismo año por Sebastián de Belalcázar. A mediados de 1535, salió la otra expedición con destino hacia el litoral, sin embargo, tomaron rumbo sur de vuelta a Piura. De esta manera Balcázar agrupó a varios hombres y provisiones para zarpar vía marítima al golfo de Guayaquil y remontar el río Guayas para así trasladar la ciudad de Santiago de esta región.

 

Uno de los principales obstáculos que enfrentaron para el establecimiento de la ciudad fueron los habitantes que ya se encontraban ahí. Quienes eran nativos del entonces lugar, pues la presencia de españoles intimidaba, de alguna manera y los consideraban intrusos.

La población fundada por Belalcázar a finales de 1535 fue prácticamente destruida por completo debido a varios incendios provocados por los chonos. Así es como la ciudad de Santiago de Quito sufrió un sin numero de movilizaciones hasta llegar a donde hoy se la conoce.

Mientras que por otro lado, Santiago de Guayaquil constó de tres fundaciones. En donde, la primera fundación fue realizada por parte de Sebastián de Benalcázar, el 25 de julio de 1535, a orillas del río Babahoyo y fue destruida por los huancavilcas, debido a discrepancias y problemas con los pobladores nativos. La segunda fundación, se debe a Francisco Zaerá en 1536. Y asi es como en la tercera fundación tuvo participación Francisco de Orellana, levantándola en el Cerro Verde el 25 de julio de 1538. De manera en la que también participó el Rey de España, diciendo: “Poblé y fundé, en nombre de su Majestad, una ciudad, a la cual puse el nombre de Santiago”.

Desde entonces, Guayaquil se ha impuesto por su trabajo, por su tipo de gente trabajadora y siempre con una alegría incomparable y sus rasgos patrióticos y heroicos, decisiones políticas y jurídicas, valores humanos científicos, literarios y artísticos que revelan encarnación pujante de pensamiento y acción.

¿Por qué se llama Guayaquil?

Pese a que es una leyenda muy conocida, existen personas que aún no tienen claro el porqué del nombre “Guayaquil” y bien, esto se debe a que este nombre se colocó en honor al Gran Cacique Guayas y a su Idolatrada compañía llamada Kill. Cuando fueron conquistados cuenta la leyenda que fueron hasta el cerro, el que hoy en día se conoce como “cerro Santa Ana” en donde el gran Cacique Guayas clavó una estaca en el pecho de su amada y posteriormente se asesinó a sí mismo.

Datos curiosos de Guayaquil

  • La ubicación estratégica de Guayaquil en la costa del Pacífico permitió una conectividad con otras regiones del continente y con el comercio marítimo con Asia y Europa.
  • En su fundación, Guayaquil tenía una población compuesta principalmente por españoles y por indígenas de las culturas locales.
  • La fundación de Guayaquil generó conflictos y tensiones con las culturas indígenas originales de la región.
  • La ciudad desempeñó un papel clave en la exploración y colonización de la región y en el desarrollo comercial y administrativo de la región costera ecuatoriana.
  • Durante la independencia de Ecuador, Guayaquil jugó un papel importante en la lucha contra el virreinato del Perú y en la formación de la República del Ecuador.
  • Guayaquil es considerada una de las ciudades más antiguas de América y es un importante centro cultural y económico de Ecuador.

Encebollado Ecuatoriano

Encebollado Ecuatoriano

El encebollado ecuatoriano: una joya culinaria reconocida a nivel mundial El encebollado, un plato tradicional de Ecuador, ha conquistado los ...
Independencia

Independencia de Guayaquil: El Camino hacia la Libertad

¿Te gustaría conocer en detalle los acontecimientos que rodearon la independencia de Guayaquil? En este artículo, exploraremos la apasionante historia ...
Parque Samanes

Parque Samanes

Parque Ecológico Samanes El Parque Samanes o también conocido como Parque Ecológico Samanes, es un parque ubicado en la ciudad ...