Virgen del Panecillo

Virgen del Panecillo

febrero 7, 2023
Turismo religioso

El cerro del Panecillo

El cerro del Panecillo es una elevación natural de 3000 metros sobre el nivel del mar, se lo conoce con este nombre ya que tiene un parecido con un pequeño pan, se encuentra enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito. Por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural de la ciudad desde el que se puede apreciar la disposición urbana de la Capital, desde su centro histórico y hacia los extremos norte y sur.

¿Como era conocido El cerro del Panecillo?

En la antigüedad el Panecillo era conocido como “Shungoloma” que en quichua significa “loma del corazón”. Es preciso mencionar que durante la época pre incaica, en este sitio, existió un templo de adoración al sol, llamado “Yavirac”

La virgen del Panecillo

Vamos hablar de un lugar icónico “El Panecillo“, de un lugar que podrá ser pequeño en extensión, pero grande en cultura, historia, imponente en medio de una ciudad que se ha extendido a lo largo de los años, en medio del norte y el sur, en el centro de una linda capital cultural llena de leyendas y tradiciones.

Virgen Alada o Virgen de la Apocalipsis

¿Qué representa esta escultura?

Representa a la Virgen María tal como se la describe en el libro bíblico del Apocalipsis: una mujer con alas, una cadena que apresa a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia, al observar su gran escultura puede que llegue a transmitir cierto asombro por todo lo que significa al igual que su composición, ya que, la Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por siete mil cuatrocientas piezas, numeradas cada una de ellas, por lo cual se la pudo unir como un rompecabezas; esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil.

Todo lo que debes saber de la construcción de La Virgen del Panecillo

  • El material en el que está hecho el monumento es el PERALUMAN 3 que es una aleación de platino el aluminio, estaño y otros metales, estas piezas están soldadas con pequeñas piezas de platino y ajustadas con pernos.
  • El ala abierta de la Virgen mide 90 metros cuadrados. Estas piezas fueron armadas en tierra y luego ensambladas al cuerpo.
  • La corona de la Virgen está compuesta de 12 estrellas que representan a los 12 apóstoles o las 12 tribus de Israel.
  • El rostro de la Virgen María, al igual que el resto de partes, fueron traídas desde España en barco, hasta el Ecuador en 1974.
  • La cabeza del dragón representa al demonio.
  • El globo terráqueo representa al mundo y sobre este se encuentra la serpiente, que representa el pecado que Eva cometió.
  • La base del monumento mide once metros y treinta metros la imagen de la Virgen Santísima.
  • Al ingresar al monumento los visitantes se encuentran a 3016 metros sobre el nivel del mar, y al llegar al mirador a 3027.
  • El peso de la estatua es de 124.000 kilogramos.

Cómo se la conoce a la Virgen del Panecillo

La Virgen de Quito, también conocida bajo los nombres de Virgen del Apocalipsis, Virgen alada, Virgen bailarina y Virgen de Legarda es una escultura de madera de 30cm de alto, obra del artista quiteño Bernardo de Legarda. La figura original fue concebida como una advocación de la Inmaculada Concepción, y es venerada en el altar mayor de la iglesia de San Francisco en Quito. La Virgen en El Panecillo es una representación moderna de esta famosa obra.

La Virgen representaba la asunción al cielo, detalle expresado con las alas y también el triunfo de la iglesia sobre el pecado, representado por la serpiente que es aplastada por la Virgen con sus pies mientras la mantiene atada con una cadena.

La Virgen del Panecillo es un símbolo importante de la identidad y la fe católica en Ecuador, y es venerada como un protector y guía espiritual por muchos devotos y pueblos indígenas. Su ubicación en el cerro del Panecillo sobre Quito la hace una imagen visible y reconocida en todo el país, y su importancia en la cultura y la historia de Ecuador la convierten en un lugar sagrado y significativo para muchas personas.

En la cumbre en lo alto majestuosa y radiante la Virgen de Legarda, la cual pieza a pieza fue ensamblada, trabajo duro de nuestros mestizos guiados por su constructores y arquitectos de la época, quienes veían día a día dar forma a ese gran anhelo de quienes la fe la tiene bien arraigada, donde la esperanza de tener quien desde allá arriba cuide y proteja a su ciudad.

Mientras vas ascendiendo tus emociones y expectativas van dando esos latidos fuertes en el corazón, al llegar ante sus pies se posa el mundo, te sientes pequeño ante tan majestuoso monumento, y te sorprende que puedas ingresar dentro de la estatua, grada a grada vas ascendiendo al mirador, un paso mas cerca del cielo, desde donde contemplas la bella ciudad, el atardecer cuando las luces se van encendiendo, el frio se va acercando, pero tu vigilante de todo movimiento no quieres perderte nada de su belleza.

Historia

En el año de 1812 se registraron una serie de batallas por alcanzar la independencia de Quito, siendo en ese entonces toda la región que comprende a Ecuador y mucho más territorio. Los pobladores preparándose para la batalla construyeron cañones, morteros, granadas, pedreros, entre otras singulares armas hechas a mano.

El 7 de noviembre del mencionado año, el pueblo quiteño se concentró en la cima del Panecillo, de San Sebastián y San Diego, aguardando a los españoles que al mando del mariscal Toribio Montes avanzaban desde el sur, por Chillogallo.

En esta batalla se buscaba la independencia, patriotas sin preparación militar y con armamento casero esperaban a los españoles demostrando su inconformidad, todos estaban ahí para hacer bulto más que para matar, esto lo advirtió el mariscal Montes y su ejército que avanzó hacia el centro de la ciudad y obligó a los valientes quiteños a bajar en retirada de la cima del Panecillo.

Apoderándose así las tropas hispánicas de la cima del Panecillo, sin embargo los quiteños rodearon la zona impidiéndoles bajar, en ese momento los españoles se percatan del desabastecimiento de agua y comida para subsistir en la cima. De esta manera los pobladores fácilmente pudieron haber ganado la batalla y logrado la independencia manteniendo sitiados a los españoles, lo cual no sucedió, debido a la falta de dirigentes decididos, optando por huir del sitio, Tras 24 horas se rindieron y no aprovecharon las circunstancias en las que habían puesto a los españoles, estos por la altura y por la sed se hubieran rendido.

El mariscal español Toribio Montes se dio cuenta que el Panecillo era un lugar estratégico militar y decidió construir un fortín en la cima y una serie de obras de carácter militar. En el fortín se albergarían algunos soldados, cañones y armas para dominar y mantener controlada la ciudad, frente a cualquier posible levantamiento.

¿Cuál fue función de la olla del panecillo?

La olla del Panecillo fue construida entre 1813 y 1816 para almacenar agua para la tropa y los caballos. El fortín desapareció a finales el siglo XIX y los primeros años del siglo XX. En los años 50 y 60, fue redescubierta ya que estaba tapada casi en su totalidad.

Este es sin duda un sitio que debes visitar, ya que mantiene una gran historia, un significado bastante importante, el cual se lo puede llegar a conocer más a profundidad en el museo del interior de la estatua, relatando la historia del milenario cerro, la construcción de la escultura de La Virgen, fotografías e imágenes impactantes y demás representaciones y vitrales. Siendo uno de los puntos turísticos imprescindibles de la ciudad las razones para visitarlo sobran, permitiendo apreciar un deslumbrante paisaje.

La Virgen del Panecillo es una de las esculturas con mayor reconocimiento arquitectónico y artístico en América Latina.

Costo para ingresar al museo del la virgen del Panecillo

La entrada al museo tiene un valor de $2,00 por persona, dentro de la escultura también hay guías que te acompañan y te cuentan gran parte de la historia durante tu visita.

Datos curiosos de La Virgen del Panecillo

  • La Virgen del Panecillo es una estatua de la Virgen María ubicada en una colina en el sur de Quito, Ecuador.
  • La estatua mide aproximadamente 35 metros de altura y es visible desde muchos puntos de la ciudad.
  • La estatua fue construida en 1976 y es una de las imágenes más emblemáticas de Quito.
  • La estatua está hecha de aluminio y es una obra de arte moderna.
  • La Virgen del Panecillo es un símbolo de la devoción y el amor de los habitantes de Quito por la Virgen María.
  • La estatua se encuentra en un lugar elevado y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y de sus alrededores.
  • La estatua está decorada con hermosos mosaicos y tiene una escultura en su interior.
  • La Virgen del Panecillo es un importante lugar de peregrinación para los católicos de Quito y de otros lugares de Ecuador.
  • La estatua es un lugar de reunión y de celebración en ocasiones especiales, como la Navidad y la Semana Santa.
  • La estatua es también un importante lugar turístico en Quito y es una parada obligada en muchos tours de la ciudad.
  • La Virgen del Panecillo es un importante símbolo de la identidad cultural de Quito y de Ecuador.
  • La estatua es un ejemplo de la habilidad y el ingenio de los artistas y escultores ecuatorianos.
  • La estatua ha sido restaurada y renovada en varias ocasiones a lo largo de los años, manteniendo su belleza y importancia.
  • La Virgen del Panecillo es un recordatorio del papel importante de la religión en la vida de los habitantes de Quito y de Ecuador.
  • La estatua es una muestra de la devoción y el amor de los habitantes de Quito por su ciudad y por su patrimonio cultural y religioso.