Templo Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

noviembre 21, 2022
Religión

Historia – Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días estableció sus inicios el 6 de abril de 1830 en el estado de Nueva York, Estados Unidos, bajo la dirección del Profeta José Smith.

Varios misioneros pertenecientes a la iglesia iniciaron predicando en zonas aledañas y poco a poco fueron viajando hacia el oeste, partiendo hacia Europa en 1838, durante este tiempo varias personas se fueron sumando a la iglesia en Europa, así como también crecían en los estados del este en Estados Unidos, sin embargo, durante esta época también sufrieron persecución y hostilidad religiosa, haciendo que el núcleo principal de la Iglesia se traslade al estado de Missouri y poco después a Illinois, llegando a refugiarse en el año de 1847 en el desolado valle de Lago Salado, en el estado de Utah.

Desde ese momento hasta ahora, la difusión del evangelio siguió creciendo y, para fines del siglo XX, el evangelio se había extendido a más de 160 países en los cinco continentes, y el número de misioneros llegó a 60,000.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días en América Latina 

Existen registros en los que se menciona que en el año de 1841 un misionero fue enviado hacia Sudamérica y en 1851 dos misioneros más viajaron a Valparaíso en Chile, con el objetivo de iniciar la predicación, sin embargo, no se lograron establecer por falta de conocimiento del idioma español, además que en ese momento Chile estaba atravesando por una guerra civil, situaciones que afectaron en su comunicación y relación, luego de tres meses regresaron a Utah.

No obstante, en 1925 la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se instauró en Sudamérica de forma definitiva, constituyendo así la primera congregación de mormones en América del Sur.

De esta manera se fueron expandiendo hacia varios lugares de Latinoamérica y el mundo.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días en Ecuador

Suscríbete Ecuador al Mundo
Suscríbete Ecuador al Mundo

¿Cuando empezó su labor La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?

En Ecuador La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días empezó su labor el 27 de abril de 1964, en el momento en el que el presidente Sterling Nicolaysen de la Misión Andina, recibió instrucciones de élder Theodore Tuttle, del Primer Quórum de los Setenta  para poder realizar el proceso legal de reconocimiento en Ecuador, con el fin de empezar en su primera capilla en la ciudad de Quito.

El 22 de septiembre de 1965, el nuevo presidente de la misión Andina, J. Avril Jesperson, recibió una llamada del élder Spencer W. Kimball que le indicaba dar inicio a la obra misional en Ecuador, también le aseguraba que él mismo estaría algunas semanas después para dedicar la obra misional en el país.

El 9 octubre de 1965 se esperaba la llegada de varias personas a la primera casa capilla de la iglesia ubicada en Quito, en las calles Veintimilla y Amazonas donde se recibió la visita del apóstol Kimball.

El 31 de octubre de 1965 en Alangasí de la Merced, localizada a unos 75 kilómetros al sur de Quito, se bautizaron 9 personas, era el primer grupo quiteño de miembros de La Iglesia, tres años después un importante líder de la iglesia se reunió con varios misioneros de las zonas de Quito y Guayaquil.

El 1 de agosto de 1970, la Misión Andina fue oficialmente dividida en dos: la Misión Perú y la Misión Ecuador, 9 años después se creó la misión Guayaquil Ecuador. Mientras seguía creciendo en 1996 empezó el proyecto para poder construir el Templo en Guayaquil y en 1999 varios miembros de la iglesia y amigos asistieron a las jornadas de puertas abiertas de este templo.

Por su parte en Quito La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días abrió sus puertas al público del 14 al 29 de octubre de 2022 en su segundo templo en Ecuador, como es costumbre para que las personas conozcan más acerca de la religión que ellos predican, su credo y lo que este representa no solamente para su membresía, sino también para la comunidad, además del interior del nuevo templo inaugural, sin embargo, una vez terminado este periodo únicamente se recibirá a miembros de la iglesia.

Quienes son devotos y practican su fe a esta religión saben la importancia de sus espacios, destacados por la sobriedad y elegancia de su arquitectura, con salas bastante amplias que guardan varios símbolos para los creyentes, sin embargo, para estar dentro de estos espacios debes ser un miembro fiel y digno que cumpla con los convenios de Dios, así lo menciona, Jorge Zeballos, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudamérica Noroeste.

Este templo de 3 mil metros de construcción es una experiencia para aprender, conocer y cultivar tu fidelidad hacia la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.

Este, se encuentra ubicado en la calle Alfonso Lamiña y avenida Ruta Viva, atrayéndote por su majestuosidad y elegancia, es el segundo templo en el país, partiendo de los 175 que existen alrededor del mundo.

 ¿Cuáles son sus libros sagrados de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD o mormones) considera como sus escrituras el canon de fe de cuatro libros religiosos, llamados libros canónicos. Estos cuatro textos son:

  • La Biblia.
  • El Libro de Mormón
  • Doctrina y Convenios
  • La Perla de Gran Precio.

Entre estos cuatro textos, consideran El Libro de Mormón como su doctrina fundamental.

El Libro de Mormón fue escrito por veintitrés profetas de la antigua América. El libro se convirtió en El Libro de Mormón porque el nombre de uno de los profetas era Mormón, y fue él quien recopiló los escritos en un solo libro.

Preguntas frecuentes

¿Qué religión es la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días?

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una religión mundial de más de 16 millones de miembros enfocados en la creencia de que toda persona en la tierra es hijo o hija de un Dios amoroso1 y que su Hijo Jesucristo salvó al mundo del pecado y de la muerte.

¿Cuál es la creencia de los mormones?

Los Santos de los Últimos Días creen que Dios es omnipotente, omnisciente y amoroso, y oran a Él en el nombre de Jesucristo. Reconocen al Padre como el principal Ser a quien adoran, al Hijo como el Señor y Redentor, y al Espíritu Santo como el mensajero y revelador del Padre y del Hijo.

¿Que usan los mormones debajo de la ropa?

A diferencia de la demás ropa ceremonial que se emplea durante la investidura, los miembros visten el gárment debajo de su ropa normal por el resto de su vida, lo cual sirve como un recordatorio físico diario de la relación que han establecido con Dios por medio de los convenios.

¿Quién es la Virgen María para los mormones?

En la edición de 1830 del Libro de Mormón, 1 Nefi 11:18 también describe a María como “la madre de Dios”.

¿Cuál es el día de reposo para los mormones?

El día de reposo es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo del convenio de Dios observaba el día de reposo en el séptimo día de la semana porque Dios descansó el séptimo día después de crear la tierra (véase Génesis 2:2).

Artículo realizado por: Fernanda C

Algunos datos a tomar en cuenta sobre Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como la Iglesia Mormona, fue fundada en 1830 en Nueva York, Estados Unidos.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una religión cristiana restauracionista que enseña que es una restauración de la iglesia original fundada por Jesús.
  • La Iglesia se basa en el libro de Mormón, que es considerado como otro testimonio de Jesús junto a la Biblia.
  • La Iglesia es una organización global, con más de 16 millones de miembros en todo el mundo.
  • Los Santos de los Últimos Días creen en la vida continua después de la muerte, la familia eterna y la vida en el más allá.
  • La Iglesia es conocida por su enfoque en la familia, la moralidad y la ayuda a los necesitados.
  • Los mormones tienen una creencia fuerte en la educación y la preparación para la vida después de la muerte.
  • La Iglesia tiene una organización global de ayuda humanitaria y desastres, que brinda asistencia en momentos de crisis a personas de todo el mundo.
  • Los mormones son conocidos por sus templos, que son considerados como lugares sagrados para la oración y el servicio a los demás.
  • La Iglesia mantiene un sistema de misión voluntaria, donde los jóvenes miembros pueden servir como misioneros en todo el mundo.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene una creencia fuerte en la libertad religiosa y la tolerancia hacia otras religiones y creencias.
  • La Iglesia mantiene una tradición de ayuno mensual, donde los miembros ayunan y donan el dinero que ahorran para ayudar a los necesitados.
  • La Iglesia mantiene una organización de mujeres, la Sociedad de Socorro, que se enfoca en la educación, la ayuda a los necesitados y el fortalecimiento de la familia.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es conocida por su enfoque en la preparación para el fin del mundo y la vida eterna.
  • La Iglesia mantiene una fuerte tradición de servicio comunitario y ayuda a los demás, con programas de servicio y caridades en todo el mundo.