
31 de octubre día del escudo nacional Ecuador
PRIMER ESCUDOR NACIONAL
El primer Escudo que conformaba una Patria Libre fue creado luego de la conocida Revolución del 9 de octubre la cual se dio lugar en 1820. Fue entonces que, finalmente el escudo de Ecuador estuvo constituido por una estrella envuelta en una corona de laureles, este fue adaptado por el Congreso, oficialmente un 31 de octubre de 1900, logrando su implementación en la presidencia del entonces General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año. Fue entonces que, días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Se conoce por varias fuentes que la autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece a Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Es así que, de esta manera empieza a verse representado y detallado el escudo de una Patria Libre. Empieza por la parte superior del interior, representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en donde se hallan los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Dichos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su orden. Durante este tiempo habría durado la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores quien se aferraba al poder.
En la parte inferior, atravesando de manera majestuosa horizonte, se encuentra el volcán Chimborazo, una de las montañas más altas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos. Continuando así, se puede observar un barco a vapor surca la parte ancha del río. Este barco zarpando tiende a representar al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, el cual simboliza la navegación y el comercio en el país y la región.
Historia del escudo nacional de Ecuador
Es necesario mencionar que el escudo del Ecuador no siempre fue mismo, pues ha sufrido de algunas variaciones. A continuación, te lo vamos a detallar:
Es así que, el 29 de mayo de 1822 se incorporó la ciudad de Quito a la Gran Colombia, siendo también parte el departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio, es por esta razón que se adoptó el escudo colombiano habiendo sido creado por la ley sancionada el 6 de octubre de 1822 como se detalla a continuación:
“Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fases colombianas, que se compondrán de un hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta tricolor en la parte inferior.”
Escudo Ecuador 1830
Tras conocerse la resolución y decisión de la Gran Colombia, el primer congreso en su sesión del 17 de septiembre de 1830 analizó la posible creación del que seria el Escudo de Armas del Estado mientras, a la vez, se mantenía el escudo anteriormente mencionado, con el Afán de mantener la unión de los estados independientes. La idea de la creación del blasón se la atribuye al presidente de la Asamblea, Dr. José Fernández Salvador, quien también sugirió agregar la leyenda El Estado del Ecuador en la República de Colombia, además de un sol sobre los fasces de las Armas de la República.
Después de ello en el 27 de septiembre, estos cambios fueron aludidos siendo así, Juan José Flores, sancionó el decreto:
Artículo 1 – “Se usará en adelante de las armas de Colombia, en campo azul celeste con el agregado de un sol en la equinoccial sobre los 2 fasces, y un lema que diga El Ecuador en Colombia.”
Escudo Ecuador 1833
Para este entonces se describen las armas de Estado compuestas por cerros pequeños los cuales se reúnen por sus faldas siendo así, sobre cada uno de ellos aparecerá un águila; y un sol llenará el fondo del plano.
Estas dos montañas corresponden al Panecillo y Rucu Pichincha. José Joaquín de Olmedo critica severamente el diseño, además de posteriormente el nombre que se había propuesto cambiaría de: El Estado del Ecuador en la República de Colombia a República del Ecuador en 1835.
Escudo de armas de Ecuador 1843
Como se había mencionado, bajo la tercera presidencia del General Flores, la Convención Nacional de 1843 dictó el decreto de 18 de junio, cuyo artículo dice:
“Las armas de la República serán en forma siguiente: El Escudo tendrá una altura dupla a su amplitud; la parte superior será de forma rectangular, y en el interior elíptico. Su campo se dividirá interiormente en tres cuarteles: De esta manera, en el superior del cuadro se colocará, sobre un fondo azul, el sol, sobre una sección del zodiaco.
El escudo de este año se detallaría así:
“El cuartel central se dividirá en dos y en el de la derecha sobre fondo de oro: se colocará un libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se escribirán los números romanos I, II, III y IV indicantes de los primeros artículos de la constitución; en el de la izquierda sobre fondo verde se colocará un caballo. En el cuartel inferior que se subdividirá en dos, se colocará en el fondo azul un río, sobre cuyas aguas se representará un barco; y en el de la izquierda sobre fondo de plata se colocará un volcán. En la parte superior del escudo y en lugar de cimera, descansará un cóndor, cuyas alas abiertas se extenderán sobre los dos ángulos. En la orla exterior y en ambas partes laterales se pondrán banderas y trofeos”.
Escudo de armas navales de Ecuador 1845
En 1845 en la convención nacional la misma que habría tomado lugar en Cuenca, dispuso el cambio del escudo por decreto el 6 de noviembre en el mismo año. Detallándolo así:
“Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio. En la parte inferior, a la derecha, se representará el volcán Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso estará un buque a vapor que tenga por mástil un caduceo como símbolo de la navegación y del comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador.
El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado por un Cóndor con alas desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el decreto son las de azul y blanco colocando siete estrellas y su condor”
Escudo de Ecuador 1900
Tras el fin del periodo marcista en 1860, el presidente de ese entonces, quien era Gabriel García Moreno decretó que la bandera fuera la misma de la Gran Colombia. Siendo así en 1861 La Convención Nacional ratificó el cambio de la bandera sin hacer mención del escudo, por lo que este continuó siendo el mismo de 1845 con la única diferencia que fue adornado con el tricolor gran colombiano. Por lo cual se mantuvo el mismo escudo que fue dibujado por José Joaquín de Olmedo, con el único cambio en sus colores.
Artículo realizado por: Antonella C