
24 de julio natalicio de Simón Bolivar
No descansaré hasta romper las cadenas del dominio español en América”, juró en su juventud el caudillo venezolano que encabezó la lucha por la independencia de la América española
Simón Bolívar (24 de julio natalicio de Simón Bolivar)
¿Quién fue Simón Bolívar?
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, fue un líder militar venezolano que desempeñó un papel clave en las revoluciones contra el Imperio español a principios del siglo XIX. Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social. Es considerado una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana. Después de una serie de éxitos militares, ayudó a liderar las repúblicas separatistas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. También desempeñó un papel destacado en la Confederación Gran Colombia, que unió brevemente a estas repúblicas.
¿Que se celabra el 24 de Julio?
El 24 de julio fecha que se celebra el natalicio de Simón Bolivar, donde se conmemora el aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar, Libertador de América. Su nacimiento ocurrió en el año de 1783 y sus padres fueron el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco.
Simón Bolívar fue el principal actor en la independencia de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela. Simón Bolívar inspiró también otros procesos revolucionarios en el continente americano. Además, Bolívar también fue fuente de inspiración de otros actos revolucionarios, sobre todo es bastante recordado debido a su principal objetivo el cual era unir a todos los países del continente en una sola “Gran Patria“. Este día se celebra el 24 de julio de cada año. Penosamente, pocos años después de la independencia, el sueño de Bolívar se vio frustrado debido a las divergencias internas que llevaron a la fragmentación de América.
Bolívar fue educado gran parte de su vida gracias a su tío quien lo envío a España en donde conocería a su futura esposa: María Teresa Toro con quien contrajo nupcias y al poco después de volver a Venezuela, María Teresa murió, hecho que afecto fuertemente a Simón Bolívar.
¿Cuál fue la principal batalla?
La principal batalla de Simón Bolivar fue, La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército revolucionario contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.
¿Cuántas batallas Ganó y perdió Simón Bolívar?
Con solo 47 años Bolívar peleó en 447 batallas siendo derrotado sólo 6 veces.
¿Qué hizo Simón Bolívar?
Entre los hechos más destacados que hizo Simón Bolívar fue:
- Fundar el primer periódico.
- El Correo del Orinoco.
- Convocó en 1819 un congreso en la población de Angostura, donde pronunció el más importante de sus mensajes políticos: el Discurso de Angostura.
- Bolívar organizó una de sus campañas más célebres: la liberación de Nueva Granada (la actual Colombia).
Además, Bolívar instituyó la orden de los héroes en 1813 para premiar a los héroes de la patria. En 1880 se transformó en la Orden del Libertador, pero con el mismo objetivo; abajo, a la derecha, una medalla de Gran Oficial.
En 1815, Bolívar proclamó a Cartagena de Indias “Ciudad Heroica” por su valentía en el sitio a que fue sometida por los españoles. Simón Bolívar se trasladó allí en 1812, desde donde escribió el primero de sus grandes documentos políticos, el Manifiesto de Cartagena.
¿Cómo fue la muerte del LIBERTADOR Simón Bolívar?
Bolívar renunció ante el último Congreso de Colombia (27 de abril de 1830), y partió de Bogotá once días más tarde hacia Cartagena. Fue allí donde le dijeron el 1 de julio, que Sucre había sido asesinado. Esto terminó por minar la ya resentida salud del Libertador, quien llegó a Santa Marta el 1 de diciembre para trasladarse luego a la quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, su última morada. Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830.
Algunos datos curisos de Simón Bolivar
- Simón Bolívar nació en Caracas, Venezuela, en 1783.
- Fue uno de los líderes más importantes de la independencia de América Latina, liderando la lucha por la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
- Bolívar es conocido como el Libertador por su liderazgo en la lucha por la independencia y la creación de las repúblicas latinoamericanas.
- Estudió en Francia y España, donde se introdujo en la filosofía ilustrada y se inspiró en la Revolución francesa.
- Bolívar lideró varias campañas militares exitosas contra las fuerzas españolas y es conocido por su habilidad estratégica y táctica.
- Creó la Gran Colombia en 1819, un estado compuesto por los actuales Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
- Simón Bolívar intentó unificar a los países de América Latina en una sola nación, llamada la Gran Colombia, pero esto no se materializó debido a las diferencias políticas y culturales entre los países.
- Simón Bolívar fue un defensor de la democracia y la igualdad, y es considerado como un héroe nacional en muchos países de América Latina.
- Bolívar murió en Santa Marta, Colombia, en 1830, a los 47 años de edad.
- Bolívar ha sido el tema de muchos libros, películas y obras de teatro, y su legado sigue siendo una fuente de orgullo y admiración para muchos latinoamericanos.