24 de mayo batalla de pichincha

24 de mayo 1822 batalla de Pichincha

agosto 18, 2022
Historia

24 de Mayo Batalla de Pichincha

El día que se selló nuestra libertad

La Batalla de Pichincha es considerada como uno de los hechos históricos dando paso al proceso de independencia de la República de Ecuador.

La liberación de Quito fue un momento histórico en la vida de la república de nuestro país y abrió la puerta a la futura independencia de diversos territorios sudamericanos.

A partir de la liberación de Guayaquil sucedida el 9 de octubre de 1820 el país atravesó una profunda reconstrucción de identidad, buscando libertad tras dos intentos fallidos de escapar de la opresión, se da lugar a la Gran Batalla en las laderas del volcán Pichincha.

El 23 de mayo de 1822 en la noche, el ejército patriota a cargo del General Antonio José de Sucre, el cual fue integrado por 2971 hombres entre ellos, guayaquileños, cuencanos, chilenos, argentinos, peruanos y colombianos, empezaron a escalar sigilosamente el volcán Pichincha, determinando la ubicación perfecta para el combate. Los 60.000 pobladores de la ciudad serían libres en las siguientes horas.

Por su parte las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor Aymerich, se hicieron presentes también en ese mismo lugar. Este fue considerado un enfrentamiento de carácter beligerante que dio lugar el 24 de mayo de 1822, logrando ganar la batalla y teniendo como premio la libertad y victoria para el ejercito patriota, la ciudad y el pueblo de Quito fueron emocionados testigos del momento más gloriosos de su historia. La batalla fue sangrienta y feroz, pues las fuerzas realistas estaban conscientes de que su derrota significaría el fin del dominio español en esta parte del continente.

A este suceso se lo conoce como el día en que se selló la libertad de Ecuador.

 ¿Cuales fueron las causas de la Batalla de Pichincha?

Causas internas

El movimiento independentista crecía y se consolidaba durante la segunda década del siglo XIX. El 9 de octubre de 1820, Guayaquil declaró su independencia del Imperio español. El 3 de noviembre Cuenca declaró su independencia gracias a un ejército de 1.800 soldados aproximadamente, en su mayoría indígenas, que se dispusieron a luchar por la libertad del territorio. Para 1821, este ejército patriótico se había reforzado, aumentando las posibilidades de una eventual liberación de Quito.

 Causas Externas

La lucha fue el resultado de una serie de movimientos independentistas que estallaron en América Latina después de que la corona española perdiera influencia frente a Francia en 1808. Para 1810, todas las colonias españolas que estaba ubicadas en América, conscientes de la inestabilidad política en España, aprovecharon para conseguir la libertad de varios de sus pueblos, naciones y ciudades.

Simón Bolívar fue uno de los protagonistas que buscaban liberar las diferentes provincias que pertenecían a la monarquía española en América, para lograr integrarlas bajo un estado único con el objetivo de enfrentarse a las aspiraciones de los dominios realistas.

 Sucre y su estrategia de Batalla

Las tropas realistas marcharon hacia el norte. Para evitar un enfrentamiento directo, Sucre decidió esquivar a los españoles en las faldas del Cotopaxi, a pesar de las adversas condiciones climáticas. Cuando el general español Aymerich se enteró del plan Sucre, decidió trasladar sus tropas a todas las entradas y puentes de Quito. De esta manera esperaron el avance de los criollos justo a tiempo para atacarlos de frente.

Los 2.971 hombres de Sucre sabían que los soldados españoles se habían retirado. Así, cruzaron las faldas del volcán Pichincha, de esa manera los tomarían por sorpresa.

La topografía del volcán se encontraba en mal estado. Tras la lluvia de la madrugada del 24 de mayo, el terreno se convirtió en un pequeño lodazal, dejando a los criollos con movilidad limitada.

La Batalla de Pichincha y sus consecuencias

  1. Independencia de Quito

La victoria consolidó la independencia de Quito y también sirvió como puerta de entrada para que el resto de Sudamérica se uniera al movimiento de liberación.

  1. Incorporación de Quito en La Gran Colombia

El 16 de junio se sumó la presidencia de Quito a la Gran Colombia, proyecto político de Simón Bolívar, cuya premisa era la creación de un territorio fuerte y poderoso para disuadir a futuros invasores imperiales.

  1. El Inicio de la independencia de Ecuador

Después de la Batalla de Guayaquil el 13 de julio de 1822, la provincia también pasó a formar parte de la Gran Colombia. El proyecto Gran Colombia existió hasta 1830. Más tarde, Ecuador creó su propio estado soberano independiente con las provincias de Quito, Guayaquil y Cuenca.

24 de mayo 1822 batalla de Pichincha

Datos Curiosos de 24 de mayo 1822 batalla de Pichincha

  1. La Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento militar ocurrido el 24 de mayo de 1822 en Ecuador.
  2. La batalla marcó la independencia de Ecuador de la Corona Española.
  3. El ejército patriota, liderado por Antonio José de Sucre, derrotó a las fuerzas españolas en la batalla.
  4. La Batalla de Pichincha se libró en la cordillera de los Andes, cerca de Quito.
  5. La victoria en la Batalla de Pichincha permitió a los patriotas controlar Quito y establecer la independencia de Ecuador.
  6. La Batalla de Pichincha es considerada uno de los momentos más importantes en la historia de Ecuador y de Sudamérica.
  7. La victoria en la batalla fue un resultado de la cooperación entre los países de Sudamérica en su lucha por la independencia de España.
  8. La Batalla de Pichincha se libró en un terreno montañoso difícil, lo que hizo que fuera una lucha desigual.
  9. El ejército patriota utilizó tácticas innovadoras y un conocimiento detallado del terreno para ganar la batalla.
  10. La Batalla de Pichincha es un símbolo de la valentía y el coraje de los habitantes de Ecuador en su lucha por la libertad.
  11. La victoria en la Batalla de Pichincha es un recordatorio de la importancia de la unidad y la cooperación en la lucha por la justicia y la libertad.
  12. La Batalla de Pichincha es un recordatorio del papel importante de la lucha por la independencia en la formación de los países de Sudamérica.
  13. La victoria en la Batalla de Pichincha es un recordatorio de la importancia de la historia y de las raíces culturales de Ecuador.
  14. La Batalla de Pichincha es un recordatorio de la importancia de honrar a aquellos que lucharon y murieron por la libertad y la independencia.
  15. La Batalla de Pichincha es un recordatorio de la importancia de la lucha constante por la justicia y la libertad para todas las personas.