
Cotopaxi
Volcán Cotopaxi
El volcán Cotopaxi es un estratovolcán activo ubicado en la Cordillera de los Andes, en la región de la Sierra del Ecuador. Con una altura de 5.897 metros sobre el nivel del mar, es uno de los volcanes más altos del mundo y el segundo más alto de Ecuador, después del Chimborazo.
Historia
El Cotopaxi ha sido uno de los volcanes más activos del país, con una historia de erupciones que se remonta a hace más de 1.000 años. La primera erupción registrada data del año de 1757 reportándose graves consecuencias para la población del asentamiento de Latacunga debido a la fractura económica en la producción ganadera y agraria que tuvo su origen en los distintos fenómenos naturales que afectaron la provincia en lo continuado del siglo XVIII, pero ha estado en constante actividad desde entonces, con pequeñas erupciones en 1904, 1916 y 1942.
En 2015, el volcán Cotopaxi entró en una fase eruptiva que preocupó a las autoridades locales y nacionales. La actividad comenzó el 14 de agosto de ese año, cuando se registró una serie de pequeñas explosiones y emisiones de ceniza que alcanzaron alturas de varios kilómetros. Debido a esto, se declaró una alerta naranja y se evacuó a las comunidades cercanas al volcán.
En los días siguientes, la actividad disminuyó, pero las autoridades mantuvieron la alerta debido a la posibilidad de una erupción mayor. Se instalaron equipos de monitoreo y se llevaron a cabo simulacros de evacuación en las comunidades cercanas.
Afortunadamente, la erupción no llegó a ser tan grande como se temía y la alerta se levantó en enero de 2016. Sin embargo, el volcán sigue siendo monitoreado de cerca por las autoridades y los científicos, ya que se considera que sigue siendo activo.
Turismo
El volcán Cotopaxi es un atractivo turístico importante de la región, con numerosas rutas de senderismo y ascenso que ofrecen vistas espectaculares del paisaje andino. Sin embargo, es importante que los visitantes sigan las recomendaciones de las autoridades y los guías locales para evitar cualquier riesgo debido a la actividad volcánica.
El volcán Cotopaxi es un impresionante ejemplo de la actividad geológica en la región de los Andes, y aunque ha estado en constante actividad durante siglos, sigue siendo una atracción turística popular y una preocupación constante para las autoridades y científicos que lo monitorean de cerca.
En la actualidad
Desde ocubre de 2021 se ha registrado una actividad eruptiva en incremento y la evolución de esta actividad a mediano plazo es incierta, debido a la naturaleza misma de los fenómenos volcánicos. Sin embargo, a corto plazo (días a semanas) el escenario más probable es que las emisiones de ceniza se repitan y/o se intensifiquen sin mostrar mayores signos precursores. En este sentido es importante mantener activo el sistema de vigilancia y continuar con las tareas de prevención y mitigación relacionadas con los escenarios eruptivos del volcán Cotopaxi.
¿Qué hacer en caso que erupcione el volcán Cotopaxi?
Se han establecido planes de emergencia en caso de una posible erupción, se han establecido puntos, así como también se han venido realizando simulacros en sectores riesgo alto y medio como escuelas, instituciones administrativas, etc. Con el fin de que la ciudadanía que se encuentra expuesta a esta amenaza natural este en pleno conocimiento de cómo actuar.