Que podemos visitar en Guayllabamba

Category:
  • Guayllabamba1
  • Guayllabamba
  • Guayllabamba3
  • Guayllabamba1

Valle de Guayllabamba

San Francisco de Guayllabamba es su nombre oficial, asentado en un valle de clima (templado semitropical), ubicado a aproximadamente 25 Km de la Ciudad de Quito. Esta parroquia se sitúa a orillas del río Guayllabamba.

Suscríbete Ecuador al Mundo
Suscríbete Ecuador al Mundo

 

¿Cuál es el significado de la palabra Guayllabamba?

Proviene del quichua “guaylla” que significa verde y “bamba” o pampa que equivale a llano. Su denominación original fue “Inraquí”, voz cayapa que quiere decir pueblo. En esta zona se encuentran remanentes de bosque seco andino, un ecosistema único en el Distrito Metropolitano de Quito. Además, la fertilidad de Guayllabamba contrasta con su entorno, de ahí su nombre.

Aquí se produce la chirimoya, fruto tradicional de la región cuya pulpa blanquecina es refrescante, dulce y ligeramente ácida. Durante la época de la conquista fue denominada como “manjar blanco”.

En el periodo preincaico, estuvo habitado por el pueblo caranqui y en la época Inca fue un importante tambo (lugar de descanso y acopio), conocido hasta la era de La Colonia. Hay versiones de que Simón Bolívar se habría hospedado allí durante su gesta libertaria.

FIESTAS PRINCIPALES

  • Fiesta de San Francisco de Guayllabamba.

FIESTAS SECUNDARIAS

  • Fiesta de San Pedro.
  • Fiesta de Parroquialización

DATOS GENERALES 

Provincia: PichinchaCantón: Quito
Geolocalización:Altitud: 1890 msnm
Temperatura promedio: 16.6 °C.18.000 Habitantes1’985.379 Hab. Aprox.

LIMITES 

Norte: Tocachi y MalchinguiSur: Checa y Calderón
Este: AzcaubiOeste: Puéllaro y Pomasqui

DISTANCIAS 

Quito: 33 Km.
Guayaquil: 456 Km.

ACCESIBIIDAD A GUAYLLABAMBA

Ruta desde Quito:
  •  Conduce por Av. Simón Bolívar, luego sigue la Panamericana Norte que lo lleva hasta Guayllabamba.
Ruta desde Guayaquil:
  •  Guayaquil – Ambato – Quito, Av. Simón Bolívar, luego sigue la Panamericana Norte. y Av. 10 de Agosto que lo lleva hasta Guayllabamba
Ruta desde Cuenca:
  •   Cuenca – Quito, Av. Simón Bolívar, luego sigue la Panamericana Norte hasta llegar a Guayllabamba.

GUAYLLABAMBA DESTINOS SUGERIDOS

1

Zoológico de Guayllabamba:

Este es un espacio lleno de verdor, con senderos que permiten recorrer las 12 hectáreas que lo conforman. En total se exhiben aproximadamente 180 animales, tanto del Ecuador como del resto del continente. El clima tropical que lo acoge resulta favorable para la mayoría de especies.
El león africano es una de las “estrellas” del zoológico. Es la única especie exótica. Los mamíferos en exhibición en algunos casos son únicos en América del Sur, como el jaguar, el oso de anteojos y el lobo de páramo.

2

Bosque Protector Jerusalem

El parque recreacional Jerusalem, único bosque seco andino protegido, ubicado en el paralelo 0, a 28 kilómetros de Quito, permite respirar aire puro, conocer lugares exóticos y encontrarse con la naturaleza en su estado intacto.
En 1989, el Ministerio de Agricultura, lo declaró “Bosque y Vegetación Protectora” para la conservación de la Flora y Fauna. El parque está entre los 2 000 y 2 500 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 17ºC. Ahí se han registrado 34 especies animales y 16 familias de aves, entre las que se encuentran aves rapaces como el halcón peregrino y el quilico.

Es un lugar donde se puede disfrutar de la naturaleza en su plenitud, se mantiene intacta la flora y la fauna endémica del sector

3

AQUA RIVER PARK en Guayllabamba

Primer parque temático de Ecuador. ubicados en Guayllabamba a 30 minutos de Quito. Para el Disfrute en Familia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Que podemos visitar en Guayllabamba”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *