COJITAMBO ubicado en Azogues

Category:
  • Cojitambo
  • Cojitambo
  • Cojitambo
  • Cojitambo
  • Cojitambo

CERRO COJITAMBO Majestuoso e Imponente

Cerro Cojitambo es un lugar turístico impresionante ubicado en Azogues, Ecuador. Conocido por su belleza natural y vistas panorámicas espectaculares, este lugar es un paraíso para aquellos que aman la naturaleza y la aventura.

Clima

El cerro se encuentra en el centro de Azogues, en la región de los Andes. El clima en este lugar es fresco y agradable, con temperaturas que oscilan entre los 15°C y 25°C.

Actividades

Hay muchas actividades que se pueden realizar en cerro Cojitambo, desde senderismo hasta escalada. Los senderos son excelentes para caminar y disfrutar de la vista, mientras que los senderos más difíciles son ideales para los aventureros que buscan un desafío. Además, también se pueden realizar actividades como camping y picnic, así como visitar las piscinas termales cercanas.

Atractivos

Los principales atractivos de cerro Cojitambo son sus impresionantes vistas panorámicas, su belleza natural y la biodiversidad de la zona. Desde lo alto del cerro, se puede ver una impresionante vista de la ciudad de Azogues y la llanura circundante. También es un lugar ideal para avistar aves y otros animales, y para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Si estás buscando una experiencia única y emocionante, cerro Cojitambo es el lugar perfecto para ti. Además, para aquellos que aman la historia y la cultura, hay muchos datos curiosos sobre este lugar, incluyendo antiguas ruinas incas y caminos antiguos. Por lo tanto, te recomendamos que visites Cerro Cojitambo y disfrutes de una experiencia inolvidable en la naturaleza. ¡No te arrepentirás!

En el cantón Azogues se contituye una pequeña y pintoresca parroquia denominada Cojitambo, cuyo nombre es reconocido a nivel mundial. Este centro poblado está resguardado por el imponente cerro Cojitambo. En la actualidad es considerado como el parque de escalada en roca más grande del Ecuador, expertos de talla internacional han visitado este sitio, y se han maravillado con las más de 180 rutas existentes. Está conformado por un extenso complejo de ruinas, que se levantan sobre la cumbre amesetada y los flancos norte y oeste del cerro, adaptándose a las características morfológicas del terreno.

Las estructuras de Cojitambo son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y relleno de mampostería. Se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el camino del Inca que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaban a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.

HISTORIA

En la antigüedad, Cojitambo no se encontraba tan densamente poblado como lo está hoy en día, ya que el centro del sitio estaba bastante desolado, rodeado únicamente por residentes. Entre sus datos históricos se encuentra “El Chorro” del centro del Cerro, siendo esta la única fuente de abastecimiento de agua para los habitantes. Así también por las faldas del cerro, se encontraba el camino que conectaba a Quito y El Cuzco, conocido hoy como Kapac Ñan. Con el tiempo, se ha remodelado con la ayuda del sacerdote Gabriel Sánchez Luna.

Por las características arquitectónicas y la existencia de materiales culturales que denuncian una ocupación muy antigua del sitio, se puede decir que Cojitambo fue habitado durante el Período de los Desarrollos Regionales (500 A.C- 500 D.C), el Período de Integración (500 – 1460 D.C.) en el Período de Inca (1460 – 1532 D.C.).

Las Ruinas de Cojitambo hoy conocido como “Complejo Arqueológico” están localizadas junto al majestuoso cerro con el mismo nombre Cojitambo; nombre proveniente de palabras quichuas “Curi” que significa oro o “Cusi” que significa alegre y “Tampu”,  depósito, hospedaje o “Tambo” otorgando un significado de descanso, por lo que se interpreta como un lugar de descanso, hospedaje, así también como un sitio de depósito de oro, este concepto se vincula con una leyenda que se ha transmitido de generación en generación, al hablar de aquel oro que se trasladaba desde Quito hacia el Perú para pagar el rescate de Atahualpa, cautivo de los españoles.

Las estructuras de Cojitambo

Son de construcción sólida a base de bloques canteados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra negra y relleno de mampostería.

Este increíble lugar se encuentra ubicado al oeste del cantón Azogues, a tan sólo 7km de la ciudad. Fue declarada como parroquia el 11 de Octubre de 1883, pero según cuenta la historia este sitio estuvo ocupado mucho antes por los pueblos Cañari e Inca. Los relatos indican que por las faldas del cerro pasaba el conocido Qhapac Ñan, y este sitio era considerado como un lugar de descanso de los chasquis.

Este es el cerro más impresionante, tan imponente y majestuoso, caracterizándose por ser de tipo multiforme de acuerdo al ángulo del que se le vea:

  • Desde el norte: parce un león dormido
  • Desde Azogues: parce un galgo sentado en sus patas traseras
  • Desde el sur: aparece gallardo e imponente, en forma piramidal, como un picacho que hiere la parte azul del cielo

FIESTAS TRADICIONALES DE COJITAMBO

  • Parroquialización, 11 de octubre.Con eventos deportivos, misa, show artísticos y pregón, la parroquia Cojitambo celebra desde el 31 de julio al 7 de agosto sus fiestas patronales en honor a San Alfonso María de Liborio.Los días 22, 23 y 24 de junio se ofrece la ritualidad del agradecimiento por los yachays, siendo el maíz el protagonista de esta festividad, haciendo énfasis en la fiesta de la cosecha del maíz como el principal producto sostenible, celebrándolo cada invierno desde finales del mes de junio.
  • Fiesta del Maíz, Junio..

GASTRONOMÍA EN COJITAMBO

Caldo de mocho, Uno de los platos más representativos de la parroquia es el caldo de mocho; que consiste en una sopa preparada con la cabeza, las patas y las vísceras del borrego, y es sazonado con hierbas de la zona como el romero que le da un toque exquisito. Este plato lo puede degustar todos los días domingos en los puestos que se ubican en la plaza central.

Cuy con papas, Al visitar este lugar no puede dejar de degustar el exquisito cuy, acompañado de papas, mote, huevo y ensalada. La sazón de las mujeres de Cojitambo es sin igual.

Empanadas, No puede dejar Cojitambo sin antes probar las exquisitas empanadas de queso acompañadas de un humeante café; éstas la encontrarás los fines de semana en los puestos que se ubican en el parque de la parroquia.

Humitas, Dulces o saladas, con o sin queso, las humitas son un manjar envuelto en hojas de choclo como un paquete. De nuevo, el maíz es el protagonista, se preparan con tiernos y jugosos granos de choclo.

INFORMACIÓN ÚTIL COJITAMBO

Cómo llegar a Cojitambo:

  • La parroquia es muy accesible, en el terminal interprovincial de Azogues usted puede tomar un bus de la Cooperativa Panamericano. El costo del pasaje es de USD 0.50, o puede tomar un taxi o camioneta que lo traslade directamente.

Desde Guayaquil:

  • La ruta Guayaquil – Azogues – Cojitambo dura 4 horas y 30 minutos y el costo es de USD 7,00.

Desde Quito:

  • La ruta Quito – Azogues – Cojitambo dura 8 horas. El costo del pasaje es de USD 12,00.

Desde Cuenca:

  • Desde Cuenca debe tomar un bus que se dirija hacia Cañar, allí deberá desembarcar en el terminal terrestre de Azogues. En este lugar tome el bus de la cooperativa Panamericano que lo llevará directo a Cojitambo

Clima en Cojitambo:

  • La temperatura oscila entre los 11° y 12°C, y en días soleados puede alcanzar hasta los 25°C. En la tarde la temperatura desciende por lo que es recomendable contar con ropa abrigada.

Qué llevar:

  • Se recomienda llevar un sombrero o gorro, una casaca impermeable, protector solar, y una cámara de fotos.

PRESUPUESTO COJITAMBO

Alojamiento:

  • Cojitambo ofrece múltiples opciones ajustándose a su presupuesto, con costos por persona que van desde los 10 hasta los 50 dólares, por noche.

Alimentación :

  • El visitante puede comer exquisitos platos, a precios cómodos desde $3,50 por plato

Ingreso atractivos :

  • Escalada, usted deberá contratar los servicios de una persona capacitada y con experiencia, que le ofrecerá los equipos y las seguridades que requiere esta práctica. Los costos para turistas nacionales van desde los USD 10 y para extranjeros de USD 20 en adelante, dependiendo del tipo de ruta a escalar.

Traslados :

Desde el terminal terrestre de Azogues hasta Cojitambo, al turista le cuesta USD 0,50 en transporte intercantonal. Y en taxi o camioneta desde Azogues le costará USD 5.00 hasta el centro parroquial o USD 7.00 hasta la cima del cerro.

Cuando viajes a Cojitambo hay 5 cosas que te sugerimos

A continuación le presentamos los 5 imperdibles:

1

ESCALADA CERRO COJITAMBO

Escalar una de las paredes del cerro para sentir la adrenalina al realizar esta práctica.

2

QHAPAC ÑAN

Disfrutar del camino del Inca, un recorrido que te transportará al pasado. Un camino de más de 6000 kilómetros que conforman el Qhapac Ñan, el sistema vial andino que fue reconocido por la Unesco como patrimonio mundial. Esta ruta que atraviesa los países de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia fue la columna vertebral del poder político y económico del Tahuantinsuyo.

3

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

Visitar el Complejo Arqueológico para conocer vestigios arqueológicos correspondientes a la cultura Cañari – Inca. Un viaje en el tiempo por más de 500 años. Al momento existen alrededor de 100 rutas habilitadas, las que ofrecen una variedad de opciones para principiantes y experimentados escaladores

4

CUMBRE DEL CERRO

Este cerro es el resultado de las actividades volcánicas de hace millones de años, su última erupción que habría sido de tal magnitud, que perdió la mitad de su cuerpo, figurando el día de hoy como una inmensa roca desprendida una gran parte de su cumbre, de manera que también se encuentran enormes rocas de andesita dispersas en las faldas del Cojitambo, mientras que otras habrían rodado hacia los alrededores hasta las cercanías del pueblo de Chuquipata

Tomarte una fotografía en la cima del cerro, te ofrecerá una vista impresionante de los poblados de la zona.

5

PARQUE DE LA FAMILIA

Conoce el Parque de la Familia un espacio con áreas ecológicas, fauna, senderos, lagunas, deportes de aventura y juegos infantiles.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “COJITAMBO ubicado en Azogues”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *