¿Cúal es el nombre completo de San Lorenzo?
El nombre completo de esta localidad es San Lorenzo del Pailón y su nombre tiene como origen la lengua coayquer proveniente de los indígenas awá, donde “pail” significa olla y “on”calor intenso;
Se nombró así, por el calor intenso de la zona, que era similar al de una olla para cocinar.
¿Dónde esta ubicado San Lorenzo?
San Lorenzo está ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas, zona de gran biodiversidad; Su puerto natural considerado el mejor del país, así como playas vírgenes bañadas por las olas marinas del Pacífico y un exuberante bosque húmedo tropical.
Historia cantón San Lorenzo
No se puede mencionar con exactitud quienes fueron sus primeros habitantes, sin embargo, la información oral, transmitida de generación en generación, señala que eran de origen colombiano, las cinco primeras familias que se asentaron en este suelo. Por aquellas épocas estas tierras fueron visitadas por los ilustres personajes como el Barón de Carondelet, el sabio José de Caldas, quienes hicieron un estudio de la flora existente y trazaron un camino que comunique a los pueblos del norte de Esmeraldas con la sierra.
Posteriormente ingresaron a esta región, grupos afrodescendientes provenientes de Colombia en busca de libertad.
¿Quién fundo San Lorenzo?
Fue fundado por el Ilustre ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, Gobernador de Esmeraldas por 1.735 – 1.739. Ante la necesidad de enrumbar el desarrollo, con independencia política un grupo de ciudadanos organizados en un comité gestionan la cantonización de San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, aspiración que se cristaliza el 22 de marzo de 1.978
FIESTAS PRINCIPALES SAN LORENZO |
| ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS SAN LORENZO |
| ||||||
DATOS GENERALES SAN LORENZO |
| ||||||
LIMITES SAN LORENZO |
| ||||||
DISTANCIAS SAN LORENZO |
| ||||||
DESTINOS SUGERIDOS – TURISMO SAN LORENZO
1
Reserva de Manglares Cayapas – Mataje
La reserva protege los manglares que crecen en el estuario que forman los ríos Cayapas y Mataje en el norte de la provincia de Esmeraldas; al hacerlo, custodia tanto la gran biodiversidad que existe como las tradiciones milenarias de las comunidades y pueblos ancestrales aledaños, para quienes el manglar es la principal fuente de sustento. Dentro de esta área protegida se han registrado árboles de mangle de hasta 60 metros de altura; considerados los de mayor tamaño en el mundo, sin duda crecen aquí por la abundancia de nutrientes y la existencia de un clima muy estable, pues a lo largo del año se presentan escasas variaciones de temperatura. Cuando desembocan en el océano Pacifico, los ríos Cayapas y Mataje forman un delta donde se encuentran varias islas, islotes y canales que constituyen la mayor parte de la reserva. El área protegida incluye también una zona de transición hacia ecosistemas de tierra firme, conocida como “guandales”, y finalmente el bosque húmedo tropical tierra adentro.
2
Cascada Salto del Tigre
En el cantón San Lorenzo, al norte de la provincia de Esmeraldas, se encuentra la cascada conocida como el Salto del Tigre o de la Princesa Tari Uno de los atractivos turísticos más hermosos de ese cantón, nace en el bosque primario, creando progresivamente un sinnúmero de piscinas naturales que derivan en la cascada
3
La Ceiba, comunidad chachi
La comuna La Ceiba, integrada por 230 indígenas autóctonos. Los chachi se asientan en los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro y en Quinindé. Dicen ser descendientes de Zapallo Grande, en el río Cayapas. Se narra que en 1930 los abuelos en busca de alimentos y tierras llegaron al río Palabí y luego al Tululbí donde se quedaron al encontrar tierras baldías, formando lo que hoy es la comunidad de La Ceiba que tiene 1.530 hectáreas
4
Las “siete cascadas”
La exploración de este bosque dura hasta cuatro horas, las cascadas son los destinos finales y lugares de descanso. Para encontrarlas es necesario atravesar restos de túneles que antes daban paso al tren. Rieles y puentes son la evidencia del pasado de vagones que recorrían parte de lo que fue la vía férrea San Lorenzo – Ibarra. En esta zona, es posible escuchar los sonidos de la riqueza de los bosques tropicales y sentirse parte de ella.
5
Ruta Sugerida
Inicia en el Muelle de San Lorenzo, donde se toma una embarcación a motor y se recorre la reserva de manglares Mataje-Cayapas; dentro de la misma, se puede visitar las hermosas playas del Cauchal, la Isla de los Pájaros, la cascada del Salto del Tigre y comunidades como San Antonio y el Cauchal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.