Penipe cantón de la Provincia de Chimborazo
Un destino de encantos Naturales
El cantón Penipe ubicado en la provincia de Chimborazo en Ecuador, pueblo amable y solidario. Un valle interandino rodeado por nevados y frutales, considerado una joya de la sierra ecuatoriana
Se sitúa entre los 2.500 y los 5.424 msnm, en el nevado El Altar. Se encuentra ubicado en el noreste de la provincia, a 22 km de distancia de la ciudad de Riobamba. Antiguamente el lugar donde se levantó el asiento castellano Penipe, fue cuna de la parcialidad de los Pinipis (“río de las serpientes”).
Penipe es uno de los 10 cantones que conforman la provincia de Chimborazo, ubicado en el centro andino del Ecuador a 27 kilómetros de Riobamba, está rodeado por espectaculares volcanes como El Altar y el Tungurahua.
Don Lorenzo de Cepeda y Ahumada, hermano de Santa Teresa de Jesús, recibió del emperador Carlos V la rica encomienda del cacicazgo de Pinipi. El 4 de octubre de 1563, don Lorenzo funda el asentamiento español de “San Francisco del Monte del Cedral de Penipe”.
En 1738, los geodésicos franceses Charles María de la Condamine y Pierre Bouguer, que realizaban observaciones para la medida del grado de meridiano terrestre, visitan el lugar y escogen el cerro de Nabuzo para sus mediciones. En 1975 se decreta la conformación del Parque Nacional Sangay, donde se incluye gran parte del territorio penipeño.Finalmente el 9 de Febrero de 1984 se logra la cantonización de Penipe.
¿Qué significa PENIPE?
Penipe viene del vocablo colorado PI-NI-PI, que significa el Río de las Serpientes; su zona nororiental estuvo habitada por la tribu aborigen de los Pinipis.
Historia
Su historia menciona que una tribu confederada al reino Puruhá, llamada Pinipis de costumbres y culturas propias, pacífica, organizada y dedicada al cultivo de maíz, huyeron de la región por un camino secreto, denominado Utuñan, antes de someterse al yugo de los conquistadores españoles.
Teniendo claro el concepto del bien y del mal, manteniendo una de sus creencias la cual consistía en la inmortalidad del alma, siendo las aguas del río Tarau eran fuente de eterna juventud.
Entre sus principales dioses se destacaban sus hermosos e imponentes volcanes: El Altar y Tungurahua.
Actualmente sobre ese sitio se levanta el cantón Penipe, una población que se aproxima a los 8.000 habitantes, perteneciente a la provincia de Chimborazo, en el centro sur de Ecuador.
Detalles del Cantón Penipe
- Uno de los atractivos más importantes es el nevado El Altar, que forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes además de los ríos Chorrera Cubillines, Puela.
- Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, avicultura y fruticultura
- A sus festividades se las caracteriza como patrimonio cultural inmaterial, entre ellas se destaca carnaval, Semana Santa, la fiesta de San Francisco conocida como Taita Pacho, donde los guasayos y chivos (parecidos a los diablos de Píllaro) son los protagonistas principales y por último el animero, personaje adoptado de la Isla de Tenerife en España que ayuda a los difuntos a descansar en paz.
Cultura de Penipe
Gran parte de sus pobladores son fieles creyentes, es por eso que entre sus destacados lugares turisticos se encuentran sedes religiosas que vale la pena conocer y visitar
Santuario Jesús Caído
Este Santuario se encuentra edificado en la montaña del barrio Penicucho Bajo, en el cual se puede observar al ingresar la figura de Jesús Caído en el camino al calvario. Es un lugar de fe para muchos devotos que lo visitan de varios sitios.
Iglesia San Francisco del Monte del Cedral
Esta Iglesia se encuentra ubicada en la David Ramos, junto al Parque Central de Penipe, la cual fue construida a principios del siglo XX. Presentando una fachada simple de tres cuerpos verticales: dos torres extremas y el central de ingreso, respondiendo formalmente a un estilo neoclásico bastante sencilla. La planta de una nave central bien alargada con el altar y ábside y dos laterales sin capillas, completan el complejo: atrio, sacristía junto al ábside y huerta.
Penipe: “El animero”, una tradición con 450 años de historia
En el cantón Penipe hace más de 450 años el animero, personaje que camina por las calles recordando a las almas que han sido abandonas por sus familiares, es una tradición que va de la mano con el día de los Difuntos.
La vestimenta de este personaje está compuesta por una túnica blanca con capucha y un cordón para ceñir la túnica; en la mano derecha lleva una pesada campanilla de bronce y en la izquierda, una calavera y un rosario.
El “caminero” recorre las principales calles de la ciudad mientras canta repetidas veces: “Despertar almas dormidas, rezarás un Padre Nuestro y un Ave María por las benditas almas del purgatorio, por amor a Dios”. De este modo llega al cementerio, donde camina entre las tumbas hasta llegar a la cruz central.
Allí deposita la calavera, da tres pasos hacia atrás y se acuesta boca abajo, en cruz, para rezar un Padre Nuestro y un Ave María con el objetivo de interceder por las almas. Tras esto besa la calavera y canta con los brazos en cruz.
Por último, recorre el cementerio con el mismo cántico, sale del camposanto, donde la gente lo espera para rezar por sus seres queridos, este acto tradicional cerca de las dos de la madrugada con gran devoción y creencia.
Naturaleza en Penipe
Destacan los nevados El Altar (nombre se deriva de la forma del nevado, cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico en forma de “U”), la laguna Amarilla (está dentro de la cráter del extinto volcán El Altar), Bosque de Quishuar, sistema lacustre de la localidad además lo integra el lago Tazarón y la laguna de Releche. Además de los ríos Chorreras, Cubillines y Puela.
Desde este cantón también se tiene acceso al volcán Tungurahua y a las aguas termales de Palictahua.
Biodiversidad de Penipe
Fauna: Es uno de los lugares con más características singulares y diversas de los Andes, donde se pueden ver una variedad de flora y fauna, aves propias de la zona como el cóndor.
Gastronomía
Varias de las especialidades gastronómicas de Penipe se encuentran las papas con cuero, cuy asado, caldo de gallina criolla, el yahuarlocro, la fritada de chancho y las habas con queso. La elaboración del queso en este cantón es una de las principales actividades a las que se dedican durante varias generaciones una gran cantidad de familias de las comunidades de la parte alta.
Bebidas de Penipe
En Penipe son populares las bebidas alcohólicas realizadas de forma artesanal entre ellos:
- Trago de Claudia: Fermentado de claudia con especies a lo largo del año para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
- Trago de Manzana: Fermentado de manzana con especies a lo largo del año en una pipa de madera para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
- Trago de Mora: Fermentado de mora con especies a lo largo del año para posteriormente mezclarlo con puro o aguardiente.
Así como también se destacan sus postres tales como:
- Dulce de Cuchillo: Manzanas cocidas en agua, preparadas con panela y algunas especias en una paila de bronce.
- Tortillas de Maíz: Harina de maíz cocida, queso, asadas sobre una piedra de páramo o piedra volcánica la cual es colocada en un fogón de leña.
Actividades
- Paseos en bicicletas, cuadrones y motos
- Canoping
- Trekking
- Fotografía
- Aviturismo
- Cabalgata
- Camping
- Pesca deportiva
FIESTAS PRINCIPALES de Penipe | • Cantonización, 9 de febrero. • Carnaval, febrero/marzo. | ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS en Penipe | • Fiestas Patronales y de Fundación, 4 de octubre. • Difuntos, 2 de noviembre. | ||||||
DATOS GENERALES de Penipe |
| ||||||
LIMITES |
| ||||||
DISTANCIAS PARA LLEGAR A PENIPE |
| ||||||
ACCESIBIIDAD |
|
Conoce Ecuador, mira los videos y déjanos tus comentarios

Cantón Penipe lugares turísticos
1
Penipe – Nevado El Altar
Ubicado en la cordillera oriental, posee una altura máxima de 5319 msnm. Por su extraña forma y esplendor sin duda, es la más bella y grandiosa montaña del Ecuador, atractivo para turistas que gozan de deportes de aventura.
2
Penipe – Las cascadas del Río Chambo (La Chocolatera, Gorila y del Amor)
Están localizadas a 1,5 km al norte de la cabecera parroquial donde se encuentra un sinnúmero de estructuras hidrogeológicas que incluyen cascadas, que se han abierto paso por las paredes de lava del Volcán Tungurahua.
3
Penipe – Laguna Amarilla
Este gran atractivo natural se encuentra a 4250 msnm, formada por el deshielo del nevado a partir de esta laguna nace parte del río Blanco.
4
Penipe – Ojo de Fantasma
Es de formación rocosa que baja por un riachuelo con apariencia de ojo; la caída de agua tiene una altura aproximada de 30 metros. En el entorno se puede observar un espectacular paisaje, tomar fotografías o realizar curaciones naturales.
5
Penipe – Ruta de Trekking El Altar – Valle De Collanes
La ruta inicia desde el cantón Penipe hacia la hacienda Releche, ubicada en una de las entradas al Parque Nacional Sangay, provincia de Chimborazo. Desde este lugar empieza la caminata que durante 6 horas le lleva por senderos señalizados hasta llegar a las cabañas ubicadas en el valle de Collanes para acampar. Si se lleva equipaje se podrá alquilar arrieros y mulas.
El segundo día empieza con una caminata hacia la caldera del Altar para disfrutar de la impresionante vista de sus empinados picos teniendo a sus pies la Laguna Amarilla. Con un clima despejado se podrá llegar a los picos caminando aproximadamente 5 horas para regresar a dormir en las cabañas de Collanes o descender un par de horas más para retornar.
6
Penipe – Laguna El Salado
Es un complejo lacustre rodeado de vegetación natural compuesta por cartuchos, rosas, totora, lirios, que en su interior alberga nidales de patos y colibríes, espacio propicio para realizar paseos en bote o caminata por su entorno.
Datos curiosos de Penipe
- Penipe es una ciudad en la provincia de Chimborazo en Ecuador.
- Penipe es conocida por sus hermosos paisajes naturales, incluidas las montañas de los Andes y los valles verdes.
- Penipe es un lugar popular para el turismo de aventura, con actividades como senderismo, cabalgatas y rafting.
- La ciudad es también conocida por su arquitectura colonial, con casas antiguas y calles empedradas.
- Penipe es famosa por su producción de queso, y los visitantes pueden probar diferentes tipos de queso en las fábricas locales.
- La ciudad cuenta con una iglesia colonial, la iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVIII.
- Penipe es el hogar de la Universidad Nacional de Chimborazo, una de las más antiguas de Ecuador.
- La ciudad es conocida por sus fiestas tradicionales, incluido el Carnaval de Penipe, una fiesta anual con música, baile y comida.
- Penipe es un lugar popular para el turismo rural, con opciones para quedarse en haciendas y granjas locales.
- La ciudad está rodeada de paisajes naturales impresionantes, incluidas las montañas de los Andes y los valles verdes, que son ideales para la exploración y el senderismo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.