Latacunga

Category:
  • Latacunga
  • Latacunga
  • Latacunga
  • Latacunga
  • Latacunga
  • Latacunga
  • Latacunga

Latacunga

La “Tierra de los Mashcas” posee una diversidad natural y cultural indescriptible e interminable para la memoria del viajero.

Latacunga se ha desarrollado el turismo de naturaleza

Ecoturismo, el turismo cultural y el gastronómico; cada uno con sus características y algo especial que llama la atención del visitante.

Capital de la provincia de Cotopaxi se encuentra a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Tiene una temperatura promedio de 12°C. Su fundación española fue realizada por el primer Encomendero en 1534, con el nombre de Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga. En 1539, Gonzalo Pizarro, aumentó el número de pobladores y finalmente la fundación definitiva y oficial la efectuó el Capitán Antonio Clavijo en 1584, con el título de
Corregimiento, en el cual habitaban 30.000 indígenas y 30 españoles hombres.

Iniciada la Colonia, empezó el reparto del territorio entre los conquistadores, estableciéndose el régimen de encomiendas, mitas y trabajo forzado en los obrajes. El reparto de tierras se lo realizó desde Quito, debido a que formaba parte de la Real Audiencia de Quito. En la colonia se establecieron los marquesados: De Villa Orellana, de Maenza, y de Miraflores. Esta zona fue codiciada por la nobleza de Quito.

Conoce Latacunga

Esta ciudad es conocida también por la Mama Negra y sus fiestas tradicionales que da lugar la primera semana de noviembre, un festival que muestra la fusión de los pueblos indígenas y la cultura española. Una experiencia que sin duda te cautivará, ya que las calles se llenan de música, diversión, comparsas y varios eventos culturales con un encanto turístico inigualable.

En cada rincón de esta ciudad encontrarás una gran riqueza patrimonial, cultural, turística e histórica y esto podrás apreciarlo al pasear por sus empedradas y estrechas calles, construidas sobre un tambo inca.

Su nombre proviene de las palabras quichuas “Llacta cunani”, que significa “les doy hogar” o “llacata kunka” que significa dios de las lagunas, esta ciudad también fue parte de la historia libertaria, ya que apoyó a la gesta guayaquileña del 9 de octubre de 1820. Siendo un punto de descanso de los próceres que viajaban de Quito a Guayaquil. Es importante mencionar que Latacunga no es solo la Mama Negra, ya que cuenta con varios atractivos turísticos como las iglesias de la Catedral, del Salto y de San Francisco, mostrando el lado de la belleza arquitectónica de sus obras, considerándolo también uno de los centros históricos mejor conservados del Ecuador, esto debido a que fue uno de los puntos religiosos más importantes del centro del país.

Es importante destacar sus parques entre ellos el parque náutico donde aún es posible escuchar gorriones y admirar picaflores, y el parque Vicente León.

Crecimento de Latacunga

Es una ciudad que ha mostrado un crecimiento continuo en el siglo XXI, convirtiéndola en una de las ciudades más importantes de la sierra ecuatoriana en la actualidad. Latacunga cuenta con todas las características históricas, arquitectónicas y culturales permitiéndola ser considerada como Ciudad Patrimonial de la Nación. Está rodeada de una gran industria floricultora que impulsa su desarrollo económico, convirtiéndola en motor de la economía de la Sierra Centro y fuente de divisas. Además, Latacunga también cuenta con industrias minera de caliza y cemento, industrias metalúrgicas liviana y pesada industria, agroindustria, láctea y ganadera, cuenta con un aeropuerto internacional, y en la zona de la ciudad se construyó un gran mercado y un moderno centro comercial, siendo esta ciudad considerada la de mayor comercio en la nación ecuatoriana.

Latacunga tradición y Cultura 

Sus tradiciones y fiestas son muy populares a nivel nacional, te dejamos varias de sus fiestas más importantes.

Mama Negra:

Esta celebración representa la unión de la cultura nativa y los colonos españoles, dando inicio a esta festividad en inicios de noviembre, siendo una tradición antigua ya que da lugar en el siglo XVIII. Esta celebración gira en torno al personaje de la Mama Negra, caracterizándola por llevar en los brazos a su hija, haciéndola bailar al ritmo de la música, mientras sus espectadores le hacen una calle de honor, otros de sus personajes son el Rey Moro, El Ángel de la Estrella, , el Capitán, los Engastadores, el Abanderado, los Guacos, los famosos Asangueros que cargan una ofrenda que excede sus fuerzas pero que simboliza el empuje y tesón de quienes desfilan, los Loedos, los Guiadores y las Camisonas. Todos estos forman parte del colorido y alegre desfile que contagia de su energía a propios y extraños que asisten todos los años.

Bailes de Inocentes:

Esta celebración da inicio el 28 de diciembre extendiéndose hasta el 6 de enero en el Parque Vicente León. Aquí encontrarás bailes, disfraces coloridos, mascaradas y un sinnúmero de comida típica

Fiesta de la Virgen de las Mercedes:

Se puede apreciar un abreboca de lo que será la Mama Negra ese año, un desfile con mascaradas, procesión religiosa, bandas de pueblo, fuegos artificiales, misa de gallo.

Feria Taurina San Isidro Labrador:

Una feria llena de historia, ya que varios de los mejores toreros del mundo se han presentado en la plaza de Toros San Isidro, lugar donde se lleva a cabo esta festividad de fama mundial, usualmente esta feria se la realiza finales de noviembre.

Fiestas de Carnaval:

En las festividades del carnaval, la ciudad de Latacunga ha organizado varios desfiles como “El Carnaval de las Rosas” y “El Mashcarnaval”, además de varios eventos artísticos y culturales.

FIESTAS TRADICIONALES LATACUNGA

  • Independencia política, 11 de noviembre.
  • Del 7 de octubre al 30 de Noviembre, Festividades de Latacunga.
  • Una semana antes del 11 de noviembre, La Mama Negra.

GASTRONOMÍA LATACUNGA

Latacunga es una tierra rica en gastronomía

No hay mejor manera de encontrar y de deleitarse de la comida ecuatoriana que trasladándose a los mercados, puestos y locales de comida. A continuación conoce los platos más representativos:

Chugchucaras en Latacunga

Plato de origen indígena cuyo nombre proviene de dos palabras quichuas: “chugchu” que significa tembloroso y “cara” que significa piel o cuero, es decir “cuero tembloroso”. Es una delicia para el paladar, compuesta por carne y piel de cerdo, empanadas dulces, papas, plátano maduro y tres tipos de maíz y tostado.

Allullas y Queso de Hoja Elaboradas a base de harina de trigo y manteca de cerdo. Estas delicias se las disfruta en cualquier momento y por las tarde acompañadas por un queso fresco amasado y envuelto en hojas de atzera, constituyen la carta de presentación de la ciudad para compartir un buen momento entre familia y amigos.
Para preparar las allullas la base principal es el uso de la manteca blanca de chancho puesta en harina de castilla, con bastantes huevos, sal, agua y levadura. Se elabora una masa un poquito dura y al tacto se forman unas bolitas bien redondas que se las extiende en la mesa. Luego se las asienta con un bolillo para que queden planas y redondas, se hace un pequeño hueco en el centro con un palito de carrizo, este es el secreto que impide que con el calor del horno esponje a la allulla.

Tortillas de Maíz, Elaboradas a base de harina de maíz, llevan en el centro una exquisita combinación de queso fresco, cebolla y condimentos. Son fritas en manteca de cerdo y constituyen el bocado perfecto para deleita el paladar.

Caramelos artesanales, Dulces y golosinas elaborados por artesanos de la ciudad.

Tortilla Ugto o de mishke, Harina de maíz, harina de trigo, teniendo como principal ingrediente el mishke o dulce de cabuya

INFORMACIÓN ÚTIL LATACUNGA

Cómo llegar :

  • Llegar a Latacunga es completamente fácil. Al ser capital provincial, su terminal terrestre recibe buses interprovinciales de las principales ciudades del país.

Desde Quito:

  • El viaje es por vía terrestre por vías de primer orden, y la travesía toma alrededor de 1 horas y 30 minutos. El viajero disfrutará de hermosos paisajes andinos

Desde Guayaquil:

  • Es posible vía terrestre, con un viaje de aproximadamente 6 horas.

Clima :

  • El clima varía en diferentes épocas del año que van desde el helado frío de las cumbres andinas, hasta el cálido húmedo en el sub trópico occidental. Latacunga está ubicada a 2750 metros sobre el nivel del mar, lo cual se determina un clima templado, a veces ventoso y frío. En general la provincia posee una temperatura media anual de 11 °C, por lo que cuenta con un clima templado a frío.

Qué llevar:

  • Para disfrutar de las bondades de Latacunga recorriendo su cultura, gastronomía y naturaleza se recomienda llevar ropa cómoda, fresca y abrigada, y bloqueador solar. Siempre es importante llevar un gorro, gafas y una maleta pequeña para sus cosas personales. Para acercarnos más a la naturaleza es necesario tener a disposición una chompa y zapatos para montaña.

PRESUPUESTO LATACUNGA

Alojamiento:

  • Costo mínimo diario: USD 20,00
  • Costo máximo: USD 90,00

Alimentación :

  • Costo mínimo: USD 3,00
  • Costo máximo: USD 8,00

Ingreso atractivos :

  • El recorrido en la Asociación Tejar Miraflores, la realización de actividades como: caminatas, cabalgatas, pesca deportiva, y visita a la laguna Quilindaña, tiene una inversión aproximada de USD 30,00 a USD 40,00

Traslados :

  • Quito – Latacunga: USD 2,25
  • Guayaquil – Latacunga: USD 9,00
  • Cuenca – Latacunga: USD 10,00

Para llegar desde Latacunga al Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica los Ilinizas, Área Nacional de Recreación el Boliche, se puede tomar un bus desde el terminal terrestre hacia cada uno de estos parajes naturales.

DESTINOS SUGERIDOS LATACUNGA

Para tener un viaje completo al visitar Latacunga, estas son las cinco experiencias imperdibles

1

LATACUNGA – HACIENDA SAN AGUSTÍN

Disfruta de un ambiente natural y alimenta a las llamas, animales de la región andina, en la Hacienda San Agustín de Callo.

2

LATACUNGA – PLAZA DE STO. DOMINGO

El Centro Histórico de Latacunga conjuga iglesias, parques, museos, santuarios y edificaciones coloniales. ¡Visítalas!

3

LATACUNGA – PARADERO DE LA AVELINA

Adquiere artesanías hechas en totora y disfruta de los helados empastados en el paradero de la Avelina.

4

LATACUNGA – CHUGCHUCARAS

Degusta las ricas chugchucaras hechas de cerdo frito, mote, papas y plátano frito, empanadas, canguil y cuero reventado.

5

LATACUNGA – AGRINAG

Ven a Latacunga y conoce las plantaciones florícolas y los espacios de conservación y protección animal en Agrinag.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Latacunga”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *