Laguna de Busa
San Fernando fue fundado el 30 de mayo de 1562, como parroquia rural del cantón Girón; y el 6 de mayo de 1986, como cantón independiente. Posteriormente fue declarada “Ciudad Patrimonio Cultural de la Nación”, por su gran desarrollo económico y cultural.
Cuenta la leyenda que hace muchísimos años existía una casa en el lugar donde actualmente se ubica la laguna de Busa, el hombre que habitaba en ella, era bravo y miserable con los caminantes.
En Laguna de Busa
En cierta ocasión pasó por allí un anciano cargando un zurrón con agua. Al llegar a la casa pidió posada, pero una muchacha que cuidaba el lugar, le dijo: “Los dueños me ordenaron que no de posada a nadie, pero puede descansar afuera en ese rinconcito”. El anciano muy agradecido le dijo a la chica: “En la noche yo te he de llamar para que escapes de casa, y salgas de este lugar conmigo”.
Los dueños llegaron a su vivienda, vieron al anciano afuera de la casa, y no le permitieron pasar la noche dentro de la vivienda. A la media noche, cuando todos dormían el anciano llamó a la muchacha, quien le obedeció y salió. El anciano destapó el zurrón de agua y dejó que se regara en el suelo. Mientras el agua inundaba el lugar, el anciano y la joven escaparon de este sitio. Cuenta la leyenda que el agua ahogó a sus dueños, y se anegó toda la llanura, hasta formar lo que hoy se conoce como Laguna de Busa.
La laguna tiene una playa que la circunda
Su belleza muy particular, muy propicia para que los amantes de la naturaleza, del camping y del aire libre lleguen ahí para acampar, además de disfrutar de su singular paraje natural, podrá hacer pesca deportiva, caminatas, descansar y descubrir sus encantos.
Flora y Fauna de La laguna de busa
Flora : En los alrededores de la laguna existe gran cantidad de vegetación lo que hace que su vista panorámica se refleje en sus propias y cristalinas aguas.
Plantas Nativas: Las plantas nativas de la zona que más abundan en el lugar son las chuquiraguas y chilcas.
Fauna: En la laguna se puede pescar la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la carpa (Cyprinus carpio) y el carpín (Carassius sp). En la laguna viven en permanencia más de 100 patos.
GASTRONOMÍA | Llegar a San Fernando es un pecado, por que desde que desciende el turista es recibido con un rico canelazo, aguita de montes, agua aromátia o el tradicional café negro, y bien cargado para el frio. Y que decir de la trucha frita, plato típico del complejo, que se lo sirve aplicando el dicho “de la laguna directo a la boca”. Sin duda, luego de caminar por este mágico lugar en donde el cielo se refleja en las mansas aguas, navegar, escalar y fotografiar los maravillos atractivos de la laguna de Busa, el complejo ofrece al turista deliciosa gastronomía típica. Con los brazos abiertos para recibir a los visitantes nacionales e internacionales, el lugar ofrece algunas opciones gastronómicas variadas como son cuy con papas, hornado, queso, dulce de higo y de durazno, entre los más destacados cabe resaltar los siguientes platillos: Trucha frita , Es el plato típico del complejo laguna de Busa y del cantón San Fernando. El delicioso platillo es preparado de acuerdo al gusto del turista. La preparan al jugo, ceviche y la típica trucha frita; que se sirve con arroz, menestra de fréjol o lenteja, ensalada de tomate, cebolla y un delicioso jugo de frutas. El viajero tiene la opción de pescar su propia trucha en la laguna, prepararla a su gusto y servirse. Chuleta frita, Es la segunda opción gastronómica del complejo turístico laguna de Busa. El platillo es preparado con carne producida en San Fernando, conocido como el cantón ganadero y lechero del Azuay. El plato típico lo sirven con arroz, patacones, ensalada del huerto, menestra de fréjol y un café bien cargado. El pasividad del lugar invita a los turistas a acampar allí y regresar de forma constante. | |
INFORMACIÓN ÚTIL | Cómo llegar :
Desde Quito:
Desde Guayaquil:
Clima :
Qué llevar:
| |
PRESUPUESTO |
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.