La Laguna de Busa es un hermoso lugar turístico ubicado en el sur de la provincia de Azuay, en el Ecuador.
¿Dónde esta ubicada Laguna de Busa?
La Laguna de Busa se encuentra en la región de Cuenca, en el sur de la provincia de Azuay. Está situada en una zona montañosa y es conocida por su hermoso paisaje natural y su clima fresco.La Laguna de Busa, ubicada en el complejo turístico San Fernando; es un sitio ideal para la recreación, práctica de deportes acuáticos y extremos, caminatas y cabalgatas, acampada, y además posee espacios naturales para captar fotografías únicas. Si busca un lugar de descanso familiar, este atractivo natural lo espera. Se encuentra a 5 minutos del centro cantonal, se halla ubicada 55 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Cuenca y se extiende a lo largo de unas 12 hectáreas de terreno, las cuales abarcan las áreas de: Laguna, Bosque y senderos turísticos para observación de Flora y Fauna.
Leyenda en la Laguna de Busa
Cuenta la leyenda que hace muchísimos años existía una casa en el lugar donde actualmente se ubica la laguna de Busa, el hombre que habitaba en ella, era bravo y miserable con los caminantes.
En cierta ocasión pasó por allí un anciano cargando un zurrón con agua. Al llegar a la casa pidió posada, pero una muchacha que cuidaba el lugar, le dijo: “Los dueños me ordenaron que no de posada a nadie, pero puede descansar afuera en ese rinconcito”. El anciano muy agradecido le dijo a la chica: “En la noche yo te he de llamar para que escapes de casa, y salgas de este lugar conmigo”.
Los dueños llegaron a su vivienda, vieron al anciano afuera de la casa, y no le permitieron pasar la noche dentro de la vivienda. A la media noche, cuando todos dormían el anciano llamó a la muchacha, quien le obedeció y salió. El anciano destapó el zurrón de agua y dejó que se regara en el suelo. Mientras el agua inundaba el lugar, el anciano y la joven escaparon de este sitio. Cuenta la leyenda que el agua ahogó a sus dueños, y se anegó toda la llanura, hasta formar lo que hoy se conoce como Laguna de Busa.
¿Cómo es la Laguna de Busa?
La laguna tiene una playa que la circunda, su belleza muy particular, muy propicia para que los amantes de la naturaleza, del camping y del aire libre lleguen ahí para acampar, además de disfrutar de su singular paraje natural, podrá hacer pesca deportiva, caminatas, descansar y descubrir sus encantos.
Flora y Fauna de La laguna de busa
Flora :
En los alrededores de la laguna existe gran cantidad de vegetación lo que hace que su vista panorámica se refleje en sus propias y cristalinas aguas.
Plantas Nativas:
Las plantas nativas de la zona que más abundan en el lugar son las chuquiraguas y chilcas.
Fauna:
En la laguna se puede pescar la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la carpa (Cyprinus carpio) y el carpín (Carassius sp). En la laguna viven en permanencia más de 100 patos.
¿Cómo es el clima?
El clima en la Laguna de Busa es fresco y húmedo, con temperaturas moderadas que varían entre 10 y 20 grados Celsius. Es un lugar ideal para visitar durante todo el año, especialmente en los meses más cálidos, cuando la brisa fresca es un bienvenido alivio.
¿Qué actividades se pueden realizar?
Hay una amplia variedad de actividades para disfrutar en la Laguna de Busa, incluyendo senderismo, pesca, ciclismo, picnic y avistamiento de aves. También puedes disfrutar de un baño en la laguna y relajarte en sus orillas.
¿Cuáles son sus principales atractivos?
La Laguna de Busa es conocida por su hermoso paisaje natural, su clima fresco y su biodiversidad. Es un lugar ideal para aquellos que buscan un escape de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en su forma más pura.
¿Recomendaciones?
Aquí hay algunas recomendaciones para disfrutar de tu visita a la Laguna de Busa:
- Asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para las actividades que desees realizar.
- No olvides llevar agua y alimentos para mantenerte hidratado y energizado durante tu visita.
- Si planeas hacer senderismo, asegúrate de usar calzado adecuado y llevar un mapa o GPS para no perderte.
- Respeta el medio ambiente y sigue las reglas de conservación para proteger la biodiversidad de la zona.
GASTRONOMÍA LAGUNA DE BUSA | Llegar a San Fernando es un pecado, por que desde que desciende el turista es recibido con un rico canelazo, aguita de montes, agua aromátia o el tradicional café negro, y bien cargado para el frio. Y que decir de la trucha frita, plato típico del complejo, que se lo sirve aplicando el dicho “de la laguna directo a la boca”. Sin duda, luego de caminar por este mágico lugar en donde el cielo se refleja en las mansas aguas, navegar, escalar y fotografiar los maravillos atractivos de la laguna de Busa, el complejo ofrece al turista deliciosa gastronomía típica. Con los brazos abiertos para recibir a los visitantes nacionales e internacionales, el lugar ofrece algunas opciones gastronómicas variadas como son cuy con papas, hornado, queso, dulce de higo y de durazno, entre los más destacados cabe resaltar los siguientes platillos: Trucha frita , Es el plato típico del complejo laguna de Busa y del cantón San Fernando. El delicioso platillo es preparado de acuerdo al gusto del turista. La preparan al jugo, ceviche y la típica trucha frita; que se sirve con arroz, menestra de fréjol o lenteja, ensalada de tomate, cebolla y un delicioso jugo de frutas. El viajero tiene la opción de pescar su propia trucha en la laguna, prepararla a su gusto y servirse. Chuleta frita, Es la segunda opción gastronómica del complejo turístico laguna de Busa. El platillo es preparado con carne producida en San Fernando, conocido como el cantón ganadero y lechero del Azuay. El plato típico lo sirven con arroz, patacones, ensalada del huerto, menestra de fréjol y un café bien cargado. El pasividad del lugar invita a los turistas a acampar allí y regresar de forma constante. | |
INFORMACIÓN ÚTIL LAGUNA DE BUSA | Cómo llegar a la Laguna de busa:
Como llegar a la Laguna de busa desde Quito:
Como llegar a la Laguna de busa desde Guayaquil:
Clima :
Qué llevar:
| |
PRESUPUESTO LAGUNA DE BUSA |
|
DESTINOS SUGERIDOS LAGUNA DE BUSA
1
Turismo en Laguna de Busa
Se ubica a cinco minutos del centro cantonal San Fernando. Posee un parador turístico, espacios de recreación, juegos infantiles y botes para navegar. En este sitio se puede realizar actividades como: pesca deportiva, deportes extremos, caminatas y cabalgatas. En el centro de la laguna esta ubicada una imagen del corazón de Jesús. Fue colocada con el objetivo de evitar que las aguas de la laguna se eleven y provoquen inundaciones en época de invierno.
2
Laguna de Busa – Bosque de Pinos
Se ubica en la ruta o sendero que rodea la Laguna de Busa. Observar abundante vegetación y hermosos paisajes es una de las motivaciones de los viajeros para realizar paseos, picnics y caminatas ecológicas. El sitio cuenta con varias cabañas y fogones, que permite que los turistas puedan pernoctar y preparar exquisitos platos típicos de la zona.
3
Laguna de Busa – Cerro San Pablo
Es el majestuoso guardián de la laguna de Busa. Su cima ubicada a 800mts., se convierte en el mejor sitio para contemplar el cielo y el valle color verde intenso de San Fernando. El turista podrá observar objetos de piedra y cerámica, que por su forma y antigüedad las relacionan con las culturas aborígenes Cañaris e Incas, que habitaron en el lugar.
4
Centro histórico de San Fernando
San Fernando es un pueblo encantador, rodeado de montañas, campos verdes, ríos, riachuelos, lagunas, gente amable y sencilla. La Iglesia matriz es el máximo atractivo del centro histórico. El templo tiene aspecto colonial, sus puertas fueron fabricadas con finos tallados. El Altar Mayor fue construido con piedra y mármol; sus imágenes y cuadros datan de 1830, como la del Patrono San Fernando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.