Humedal Abras de Mantequilla
Abras de Mantequilla es un conjunto de lagunas que obtuvo en el año 2000 la declaratoria de humedal de importancia internacional y goza de la categoría RAMSAR. Esta categoría hace referencia a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.
El acuerdo tiene como principal objetivo la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales e internacionales para un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Abras de Mantequilla
Se sitúa en un área de lagunas de carácter estacional y eutróficas. Las lagunas, o abras, que conforman esta zona son: Mantequilla, San Juan de Abajo, El Abanico, Mapancillo y el Garzal. Abras de Mantequilla es una zona de flora y fauna particular que cautiva a los visitantes. Además, las Abras brindan un aporte económico importante para los cantones de Vinces y Pueblo Viejo. Sobre estas lagunas el desarrollo económico se ha basado siempre en actividades relacionadas con la agricultura y el turismo
¿Por qué se lo llama Abras de Mantequilla?
FIESTAS PRINCIPALES |
| ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS |
| ||||||
DATOS GENERALES HUMEDAL ABRAS DE MANTEQUILLA |
| ||||||
LIMITES HUMEDAL ABRAS DE MANTEQUILLA |
| ||||||
DISTANCIAS |
| ||||||
ACCESIBIIDAD HUMEDAL ABRAS DE MANTEQUILLA |
|
DESTINOS SUGERIDOS
1
Humedal Abras de Mantequilla – Principales atractivos
Avistamiento de aves, paseos en canoa, gastronomía típica, apicultura, senderismo, bosque de los monos aulladores, agroturismo.
2
Humedal Abras de Mantequilla – Ruta sugerida
Rutas y excursiones diseñadas a la medida de los intereses de los visitantes y asistidos por guías nativos acreditados.
- Ruta del Wajango / 1 día
- Ruta Artesanal / 1 día
- Ruta Vive el Domingo en Saraguro / 1 día
- Ruta Saraguro -Yacuambi, 3 días / 2 noches
Valoraciones
No hay valoraciones aún.