Lugares turístico de Guayaquil

Category:
  • Guayaquil
  • Guayaquil
  • Guayaquil
  • Guayaquil
  • Guayaquil

Conoce más de los atractívos naturales de Guayquil

Guayaquil la ciudad más poblada y la más grande de la República del Ecuador, es un importante centro de comercio con influencia regional en el ámbito comercial, de finanzas, cultural y de entretenimiento.

Historia de Guayaquil

Parte de su historia la tejen las diferentes fundaciones que esta ciudad ha tenido. La primera, el 25 de julio de 1535, que la realizó Sebastián de Benalcázar, a orillas del río Babahoyo. La segunda, en 1536, se debe a Francisco Zaerá. La tercera fundación la efectuó Francisco de Orellana, levantándola en el Cerro Verde el 25 de julio de 1538. Varios historiadores también reseñan que todo este proceso va de 1534 a 1547.

Suscríbete Ecuador al Mundo
Suscríbete Ecuador al Mundo

Guayaquil se levanta como una perla en la costa sur del Pacífico, a orillas del majestuoso Río Guayas donde es atravesada por varios esteros como el del Salado. “La Perla del Pacífico”, como es conocida, es poseedora de un sinfín de atractivos turísticos que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

Guayquil tiene variedad de museos

Parques, discotecas y centros comerciales, sumados a la alegría de su gente, fácil movilidad y precios muy accesibles, hacen de Guayaquil un destino ineludible tanto para el turista nacional como para visitantes de otras regiones del mundo.

Guayaquil – La Perla del Pacífico te espera.

FIESTAS PRINCIPALES 

Cantonización, 25 de julio.

Independencia, 9 de octubre.

FIESTAS SECUNDARIAS 

Carnaval, febrero.

Semana Santa, abril.

DATOS GENERALES 

Provincia: GuayasCantón: Guayaquil
Geolocalización: 2°11’00’’ S, 79°53’00’’ OAltitud: 4 msnm
Temperatura promedio: 30ºCPoblación: 1’985.379 Hab. Aprox.

LIMITES 

Norte: Nobol, DauleSur: Golfo de Guayaquil
Este: Durán, NaranjalOeste: Punta de Sta. Elena

DISTANCIAS 

Quito: 436 Km.
Sta. Elena: 126 Km.

ACCESIBIIDAD

Ruta desde Quito:
  • Quito – Sangolquí – Machachi – Latacunga – Ambato – Guaranda – Babahoyo – Milagro – Guayaquil.
Ruta desde Sta Elena:
  • Santa Elena – Zapotal – Progreso – Cerecita – Guayaquil.

Guayaquil – La perla del pacifico

La ciudad nocturna, cuna de grandes y brillantes artistas, deportistas y gente muy influyente.

Desde hace un par de años a crecido de manera muy sorprendente la ciudad, es increíble poder pasear por lugares típicos y encontrar tantos niños como adultos divirtiéndose en plazas y parques.

Tiene una cultura enriquecedora, barrios que aun conservan su fachada, las peñas es sin duda uno de los lugares favoritos, subir sus escalones y llegar a lo más alto para contemplar un Guayaquil luminoso y musical.

Para ser una linda tierra debe que tener una linda gente, y aquí eso si que hay, los guayacos son gente abierta muy sociable, en los parques podrás ver señores con su guayabera es una vestimenta típica de esta ciudad es una camisa cómoda y sin duda refrescante para el calor que tiene esta ciudad.

La comida eso si es de dioses, la variedad de mariscos permite tener una infinidad de platillos para los paladares más exigentes que por cierto si están acompañados con plátano verde es una delicia.

Muchos admiran de Guayaquil su vida nocturna

Puede en la noche muy en la noche encontrar artistas presentando sus obras, pinturas, música, actuación que la gente y mucho más los turistas disfrutan.

Encontrar un cangrejal con esa apertura para degustar este manjar por la noche es único, no se quedan atrás su deliciosas menestras y moros, los tienen que probar para saber de qué hablo.

Al visitar Guayaquil lo que no te puedes perder es.

  1. Degusta del mejor encebollado que tiene Guayaquil.
  2. El caldo de salchicha es típico de Guayaquil y despierta pasiones. En tu visita degusta este plato tradicional.
  3. La chicha resbaladera, una tradicional bebida a base de arroz, la puedes disfrutar en tu destino imperdible de Guayaquil.
  4. Bolones, tigrillos, humitas y otras delicias gastronómicas las puedes degustar en tu visita a Guayaquil.
  5. ¿Deseas algo afrodisíaco? Visita el mercado en Sauces 9 y degusta el ‘Rompecolchón’, un plato elaborado a base de mariscos.

Clima de Guayaquil

Es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. No obstante, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados. Una temporada húmeda y lluviosa (período en el que ocurre el 97% de la precipitación anual) que se extiende enero a mayo (corresponde al verano austral); y la temporada seca que va desde junio a diciembre (que corresponde al invierno austral).

LUGARES TURÍSTICOS DE GUAYQUIL

1

Turismo en el Golfo

Guayaquil reactiva la tradición fluvial de recorrer el río Guayas y conocer los atractivos naturales con los que cuenta la Isla Santay, el Parque Histórico y además observar de forma panorámica la estación del Tren en Durán. ‘Turismo en el Golfo’, y su circuito ‘Guayas desde el Río’, es una de las opciones que tienen los turistas que visitan Guayaquil, y las familias guayaquileñas que visitar la Perla del Pacífico bajo la modalidad hop on – hop off donde el turista puede subir y bajar, con un mismo boleto y en un mismo día, las veces que desee.

2

Barrio Las Peñas

Las Peñas es un barrio emblemático de Guayaquil. Es reconocido así por su estilo arquitectónico colonial y por ser el lugar donde nació la ciudad. Este es el primer barrio de la urbe y fue declarado hace 30 años como Patrimonio Cultural.

3

Puerto Santa Ana

El Puerto Santa se ubica en las faldas del cerro Santa Ana. En este sector se puede encontrar locales comerciales, plazas y museos que son visitados diariamente por niños jóvenes y adultos. En el lugar se construyó un edificio moderno, en donde fue una cervecería. Además, varios eventos artísticos se desarrollan en este espacio para el disfrute de los visitantes.

4

Parque Samanes

El Área Nacional Recreativa los Samanes o Parque Samanes, es un área verde de más de 370 hectáreas. En este espacio se puede encontrar lugares para recreación y deporte. El parque cuenta con ciclo vías, senderos para caminatas, canchas deportivas y otros que se conjugan con la naturaleza que lo rodea.

5

Isla Santay

La isla Santay se encuentra en el río Guayas a 800 metros de distancia de la ciudad de Guayaquil. El área de la isla comprende 2.179 hectáreas. Esta zona también ha sido declarada como Área Protegida y forma parte del Sistema Nacional de Áreas protegidas como Área Nacional de Recreación.

6

Catedral de Guayaquil Return

Se encuentra en pleno centro de la ciudad de Guayquil, fue construida originalmente en madera alrededor de 1547y reedificada en cemento armado en el siglo XX, en estilo neogótico. Este templo ha sido escenario de las misas de réquiem de ex presidentes del Ecuador como Jaime Roldós, León Febres-Cordero Ribadeneyra y Carlos Julio Arosemena Monroy.

1

Turismo en el Golfo

Guayaquil reactiva la tradición fluvial de recorrer el río Guayas y conocer los atractivos naturales con los que cuenta la Isla Santay, el Parque Histórico y además observar de forma panorámica la estación del Tren en Durán. ‘Turismo en el Golfo’, y su circuito ‘Guayas desde el Río’, es una de las opciones que tienen los turistas que visitan Guayaquil, y las familias guayaquileñas que visitar la Perla del Pacífico bajo la modalidad hop on – hop off donde el turista puede subir y bajar, con un mismo boleto y en un mismo día, las veces que desee.

2

Barrio Las Peñas

Las Peñas es un barrio emblemático de Guayaquil. Es reconocido así por su estilo arquitectónico colonial y por ser el lugar donde nació la ciudad. Este es el primer barrio de la urbe y fue declarado hace 30 años como Patrimonio Cultural.

3

Puerto Santa Ana

El Puerto Santa se ubica en las faldas del cerro Santa Ana. En este sector se puede encontrar locales comerciales, plazas y museos que son visitados diariamente por niños jóvenes y adultos. En el lugar se construyó un edificio moderno, en donde fue una cervecería. Además, varios eventos artísticos se desarrollan en este espacio para el disfrute de los visitantes.

4

Parque Samanes

El Área Nacional Recreativa los Samanes o Parque Samanes, es un área verde de más de 370 hectáreas. En este espacio se puede encontrar lugares para recreación y deporte. El parque cuenta con ciclo vías, senderos para caminatas, canchas deportivas y otros que se conjugan con la naturaleza que lo rodea.

5

Isla Santay

La isla Santay se encuentra en el río Guayas a 800 metros de distancia de la ciudad de Guayaquil. El área de la isla comprende 2.179 hectá
reas. Esta zona también ha sido declarada como Área Protegida y forma parte del Sistema Nacional de Áreas protegidas como Área Nacional de Recreación.

6

Catedral de Guayaquil Return

Se encuentra en pleno centro de la ciudad, fue construida originalmente en madera alrededor de 1547y reedificada en cemento armado en el siglo XX, en estilo neogótico. Este templo ha sido escenario de las misas de réquiem de ex presidentes del Ecuador como Jaime Roldós, León Febres-Cordero Ribadeneyra y Carlos Julio Arosemena Monroy.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lugares turístico de Guayaquil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *