Guaranda
Guaranda la ciudad de las 7 colinas y de los eternos carnavales, capital de Bolívar, se encuentra en una zona climática templada, y está ubicada en el centro del Ecuador. Esta ciudad es el centro políticoadministrativo de la provincia, y alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales.
Guaranda se encuentra
Rodeada de las colinas: San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililag, Talalag y el Mirador, razón por la que es denominada como la “Ciudad de las Siete Colinas”, también es conocida como la “Ciudad de los Eternos Carnavales”, debido a que en este sitio se realiza la fiesta del carnaval más famosa del país, que convoca a decenas de miles de turistas nacionales y extranjeros.
Guaranda tiene una infraestructura única y llamativa
Sus edificaciones llegan máximo a tres pisos, sus calles angostas son adoquinadas. Es una ciudad apacible, tranquila, sosegada, llena de calma, con gente muy amable y acogedora. Tiene el encanto de las ciudades idóneas para un buen descanso, en donde la cercanía y la camaradería es un plus que le da un encanto particular.
FIESTAS TRADICIONALES |
| |
GASTRONOMÍA | La provincia de Bolívar posee una variada gastronomía, entre los platos típicos de la zona están: Chigüiles, Una tradición gastronómica guarandeña, en las fiestas carnestolendas, es la que se elabora con harina de maíz y que, como producto final, se obtiene una exquisita masa. Para elaborarla se necesita agua, manteca de puerco y sal; con este el fondo se cocina la harina cernida. En el amasijo se mezcla con yemas de huevo hasta ablandarlo. Una porción de masa se extiende en la palma de la mano, se coloca relleno de queso, se agrega cebolla blanca picada y se cierra de forma alargada. Posteriormente, se envuelve con la hoja de maíz fresca y limpia para finalmente cocinar al vapor por 1 hora aproximadamente. Se sirve con café negro pasado. Dulce de Zambo, El zambo es utilizado en las cocinas andinas para elaborar un exquisito dulce. Se pela el zambo maduro, se quitan las semillas y se corta en cubos. En una olla se pone la canela, el clavo de olor y los aliños dulces. Se deja que se cocine a fuego bajo, así el zambo libera sus líquidos y toma el gusto de los aliños. Cuando todo esté bien cocido, se cierne y se vuelve a poner en la olla a hervir con panela. Se revuelve de vez en cuando hasta lograr una consistencia algo espesa, se agrega un poco de jugo de naranja y al final se ralla su cáscara. Encurtido de Alcaparras , Originarias del penco bolivarense se cosecha las flores del penco y se ponen en remojo tres o cuatro días, luego se conserva en un frasco de vidrio con zanahoria picada, cebolla paiteña, arvejas previamente cocidas y vinagre; también se puede saborear en manjares como tortillas en tiesto de maíz y de trigo, hornado, tamales, mote, fritada, ají de cuy, caldo de gallina, empanadillas de trigo rellenas de queso fresco, aguado de pollo, caldo de tripas, entre otras delicia culinarias. | |
INFORMACIÓN ÚTIL | Cómo llegar :
Desde Guayaquil:
Desde Quito:
Clima :
Qué llevar:
| |
PRESUPUESTO |
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.