Lugares turisticos de Salcedo

Category:
  • Salcedo
  • Salcedo
  • Salcedo
  • salcedo4

También conocida como San Miguel de Salcedo es una entidad subnacional de la provincia de Cotopaxi, en donde la ciudad de Salcedo, con el mismo nombre, por ser cabecera cantonal agrupa la mayor parte de habitantes. Su nombre es en honor al orador Manuel Antonio Salcedo y Legorburú, sacerdote.

Antes de la llegada de los incas, la zona estuvo poblada por los panzaleos. Se produjo la conquista española. Antonio de Clavijo fundó el reducto indígena de San Miguel de Mollehambato, el 29 de septiembre de 1.574.

La cantonización de Salcedo

Se dio gracias a las gestiones de un Comité Central y un Comité de Damas, quienes lograron que el Congreso de la República del Ecuador aprobara la constitución del cantón Salcedo, con las parroquias San Miguel (cabecera cantonal) Cusubamba y Panzaleo.

FIESTAS PRINCIPALES SALCEDO

  • 17 de septiembre Fiestas de Cantonización.

FIESTAS SECUNDARIAS SALCEDO

  • 29 de septiembre Fiestas del Santo Patrono San Miguel.
  • 20 y 21 de julio Festividad Ancestral Inti Raymi.

DATOS GENERALES SALCEDO

Provincia: CotopaxiCantón: Salcedo
Geolocalización: -1.05°, -78.583333°Altitud: 2683 m.s.n.m.
Temperatura promedio: 12 a 18 ºCHabitantes : 58.216 Hab. Aprox.

LIMITES SALCEDO

Norte: PichinchaSur: Tungurahua
Este: NapoOeste: Los Ríos

DISTANCIAS SALCEDO

Quito: 128.7 km  01:15 hrs
Guayaquil: 285.8 Km 5 hrs

ACCESIBIIDAD SALCEDO

Ruta desde Quito:
  •  Quito –Tambillo – Aloag – Latacunga – Salcedo.
Ruta desde Guayaquil:
  • Guayaquil – Santo Domingo – Aloag – Latacunga – Salcedo.
Ruta desde Cuenca:
  • Cuenca – Cañar – El Tambo – Chunchi – Alausí – Guamote – Colta – Riobamba – Ambato – Salcedo.

DESTINOS SUGERIDOS EN SALCEDO

1

Parque Nacional Llanganates:

Esta gran reserva se creó en 1996 alberga gran riqueza biológica que ha sido reconocida internacionalmente al ser declarado, en el 2005, “Área de Importancia para la Conservación de Aves”. Este lugar está marcado por la leyenda del tesoro inca oculto en sus montañas y por las varias expediciones perdidas en su búsqueda.

2

Laguna de anteojos

Estas, son un conjunto de alrededor de 50 lagunas que se hallan ubicadas en el kilómetro 32 de la nueva vía Salcedo-Tena a una hora y media de Salcedo. Las Lagunas de Anteojos tiene aproximadamente 1100 metros de largo por 290 metros de ancho. Estas se destacan por su singular forma las llamadas Lagunas de Anteojos, unidas por un pequeño riachuelo.

Forma parte del amplio conjunto de lagunas de origen glaciar alimentadas por ríos, riachuelos, pantanos y extensas turberas asociadas con diferentes tipos de vegetación.

En el lugar el clima es agradable, con una temperatura de 7 ºC. En cuanto a su biodiversidad si es que es buen observador/ra podrá encontrar huellas de lobos del paramo.

3

Hacienda Bellavista

Tambien muy bien conocido como el portón de Bella Vista conocido así porque en lo más alto de su cumbre y rodeada por el majestuoso rio Yanayacu se encuentra lo que en un momento grande la historia pudeo ser una de las construcciones más antiguas de la provicia: El Portón de Bellavista, parte importante de lo que un día, según historiadores, fue una lujosa hacienda.Su nombre original fue Pussuna que en dialecto Tsafiki lengua tsáchila que “significa semilla de mujer” y fue propiedad del cacique Hati.

4

Laguna de Yambo

Es un sitio estratégico dentro del corredor turístico Salcedo – Tena. Se caracteriza por ser el nido de 17 especies de aves acuáticas, estacionarias y migratorias.

Merecedora de varias leyendas y datos interesantes como, el descarrilamiento de un tren y caída dentro de la laguna hace muchos años, es un lugar increíble y cuenta con muy buenos servicios. En ella se pueden realizar paseos en lancha mientras se recorre y se conoce un poco más de su historia.

5

Palacio Municipal

Construido en 1.943, de estilo neoclásico con un moderno, este palacio no solo te hará transportarte a una época más colonial si no que hará que te sientas tan importante como quienes un día lo habitaron. Cabe mencionar que este es el centro de operaciones del GAD de salcedo.

6

Templo Matriz

Diseñado sobre una planta arquitectónica en forma de cruz construido en los años 1568 y 1572. Chozón de cangagua con armazón de carrizos y cubierta de paja.

7

Ruta sugerida:

Parque Nacional Llanganates
Para llegar al Parque Nacional Llanganates existen algunas vías de acceso conocidas, a través de las cuales se puede ingresar al área de preferencia en un vehículo de doble tracción.

La red vial principal que rodea a la zona es la carretera Panamericana. Se puede ingresar por la vía que conduce al cantón Píllaro y a la parroquia de San José de Poaló que se encuentra aproximadamente a 30 km, desde Salcedo. Ya al llegar al Parque se debe realizar una caminata de seis horas. El visitante disfrutará de algunos tipos de páramos durante el recorrido como el herbáceo, frailejones, almohadillas, bosques verdes, chuquiragua, musgos turberos, gramíneas, helechos, páramo de bambú enano, árbol de papel, motilón, varios tipos de orquídeas, epifitas, bromelias, y heliconias.

Llegando a la zona más alta de los Llanganates, podrá divisar la majestuosidad de los volcanes Tungurahua y el Altar o simplemente disfrutar de las lagunas, cerros y ríos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lugares turisticos de Salcedo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *