San Cristóbal es la isla más antigua del archipiélago de Galápagos – Ecuador. Esta hermosa isla es conocida por albergar especies únicas, sus hermosas playas, la amabilidad de sus habitantes y la diversidad de sus atractivos turísticos. Puerto Baquerizo Moreno, que es la cabecera cantonal de la isla San Cristóbal y la capital de la provincia de Galápagos, y en la parte alta de la isla, quienes se dedican principalmente al turismo, pesca, comercio, agricultura y el servicio público. Se diferencia de las otras islas pobladas (Santa Cruz, Isabela, Floreana), por la estrecha convivencia que existe entre el hombre y la naturaleza.
Además, San Cruz es también una de las pocas islas Galápagos habitadas, razón por la cual lo que los visitantes que llegan a este mágico lugar pueden pasar la noche, cenar y disfrutar de la vida nocturna, sin duda un lugar indispensable para incluir en los itinerarios de excursiones terrestres

San Cristóbal cuenta con su cabecera cantonal, Puerto Baquerizo Moreno, la cual también es la capital de la provincia de Galápagos. San Cristóbal cuenta con grandes atractivos turísticos empezando por su actividad económica. En la parte alta de la isla, quienes se dedican principalmente al turismo, pesca, comercio, agricultura y el servicio público. Este lugar cuenta con características muy curiosas. Se diferencia de las otras islas pobladas (Santa Cruz, Isabela, Floreana), por la estrecha convivencia que existe entre el hombre y la naturaleza
En la Isla San Cristóbal
Su colonización fue en el año 1866, cuando el ecuatoriano Manuel J. Cobos, llegó a la isla para iniciar la instalación de un ingenio azucarero al que se lo llamó “Hacienda El Progreso”, empresa que, desde 1879 hasta 1904 fue el motor económico de la población. También está la creación de una pequeña sociedad pesquera llamada “La Predial” que entre los años 1952 a 1960 intentó desarrollar la actividad de pesca a escala industrial.
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535 por el obispo de Panamá Fray Tomás de Berlanga. Se anexaron al Ecuador el 12 de febrero de 1832 en el gobierno del General Juan José Flores, quien las bautizó como archipiélago de Colón.
Gastronomía isla San Cristobal
La península insular cuenta con una diversidad de platos, cuando se trata de gastronomía. Entre los que podemos destacar principalmente: la langosta de Galápagos es uno de los platillos destacados no solo de la isla sino de toda la región Insular. La suavidad de su carne y exquisitez lo convierte en un producto versátil para deleitar el paladar en sus diferentes presentaciones.
Existen diversas maneras de degustar este plato, entre los principales se encuentra: en salsa de mariscos, en ceviche o a la parrilla, será una experiencia gastronómica inolvidable, por ser un crustáceo muy llamativo, por su aspecto y su sabor su periodo de consumo se encuentra entre el mes de julio y diciembre.
Turismo isla San Cristobal
San Cristóbal también conocida como “Isla Bonita” cuenta con una variedad de actividades turísticas. Un dato que no se puede dejar escapar es que La isla San Cristóbal cuenta con su propia endémica de especies de tortugas gigantes. El mejor lugar para encontrar a estos gentiles gigantes es en el centro de cría de tortugas en Cerro Colorado. Entre los que se pueden destacar esta: ‘El Junco’, es la laguna de agua dulce más grande del Archipiélago. Está situada a 650m de altura y tiene una espectacular vista al perfil costero de la isla, una experiencia imperdible.
También cuenta con el islote ‘León Dormido’ es una formación rocosa de toba volcánica en medio del mar, tiene 148 metros de altura. En medio de las rocas se observa la formación de un canal marino, sitio ideal para actividades de snorkel y buceo.
Cerro Tijeretas, Puerto Chino y playa Punta Carola, son otros lugares que se pueden recorrer en la isla, lugares de gran llamativo turístico y por ende de gran biodiversidad. Sin duda San Cristóbal es un destino imperdible para quienes visitan Galápagos.
FIESTAS PRINCIPALES ISLA SAN CRISTOBAL |
| ||||||
DATOS GENERALES ISLA SAN CRISTOBAL |
| ||||||
LIMITES DE ISLA SAN CRISTOBAL |
| ||||||
ACCESIBIIDAD DE ISLA SAN CRISTOBAL |
|
Destinos sugeridos en Isla San Cristobal
1
Laguna El Junco
Considerada como la única laguna de agua dulce de todo el archipiélago de Galápagos, está ubicada en la parte alta de la isla, a 19 km desde Puerto Baquerizo Moreno. Su nombre proviene de un tipo de planta que predomina en sus alrededores denominada “junco”. Aquí también se puede encontrar a la miconia, especie de flora endémica de Galápagos. En este sitio se pueden realizar caminatas, senderismo, avistamiento de aves, fotografía, además de disfrutar de una hermosa vista panorámica de la zona alta de la isla San Cristóbal y su flora predominante. Tiene una superficie de 60.000 m2 y su volumen es de 360.000 m3, equivalente a 9 millones de galones de agua. Su diámetro es de 270 m. y su máxima profundidad es de 6 m. El acceso al sitio es vía terrestre, en taxi o vehículo y también se puede realizar un circuito en bicicleta.
2
Puerto Chino
Está ubicado a pocos kilómetros del Centro de Crianza junto al Cerro Colorado, al otro lado de Puerto Baquerizo Moreno. El acceso es vía terrestre hasta una mina de ripio, desde ese punto debe caminar un sendero de aproximadamente 1475 metros hasta llegar a su hermosa playa de arena blanca. El tiempo que toma visitar este sitio es de alrededor de cinco horas. La existencia de dos quebradas que desembocan en la playa hace que en temporadas de lluvias fuertes los sedimentos de arena blanca fluctúen a través del año cambiando la extensión de la playa considerablemente. Aquí se puede realizar paisajismo, fotografía, observación de flora y fauna, natación, snorkeling, kayak, campamento previa autorización de la DPNG.
3
León Dormido
Conocido también como Kicker Rock, es una formación rocosa de toba volcánica en medio del mar con 148 metros de altura aproximadamente. Su nombre se debe al parecido que tiene de un león durmiendo. En medio de las rocas se forma un canal de mar, sitio ideal para actividades de srnorkel y buceo, en donde se puede observar una gran cantidad de fauna marina como tiburones de galápagos, tiburones martillos, tortugas marinas, rayas águilas, lobos marinos y mucha variedad de peces tropicales. A los alrededores, se encuentran también muchas aves como piqueros de patas azules, piqueros enmascarados, fragatas, pelícanos. Para acceder a este sitio se debe tomar un tour diario navegable, ofertado por varias operadoras de turismo locales ubicadas en su mayoría en el malecón de Puerto Baquerizo Moreno.
4
Ruta Sugerida isla San Cristobal
¿Te imaginas nadar entre distintas especies de tiburones, como el martillo y ballena; caminar junto a tortugas, lobos marinos, iguanas y piqueros patas azules? Es posible en uno de los destinos más reconocidos del mundo: Isla San Cristóbal, el punto más oriental del mágico archipiélago ecuatoriano.y hasta llegar a la Isla de La Plata.
4
Itinerario Sugerido Isal San Cristobal
Día 1: Vuelo a San Cristóbal, visita playa La Lobería Esta mañana tomará un corto vuelo a San Cristóbal. Aterrizará en Puerto Baquerizo Moreno, una ciudad costera y la capital administrativa de las islas. Después de probar la gastronomía local, cuyo elemento principal son los mariscos; se dirige hacia la playa La Lobería. Ahí podrá ver lobos marinos tomando el sol, jugando y compitiendo por nuestra atención. Si no puede esperar para meterse en el agua, esta es su primera oportunidad. A medida que el sol se pone, vamos a volver a la ciudad donde se prepararán para una cena de bienvenida en un restaurante local.
Día 2: Visita a La Laguna el Junco, Galapaguera, Puerto Chino, Centro de Interpretación, Tijeretas y Carola Esta mañana visitaremos la famosa Lagua de El Junco, que está situada a 650 metros de altitud, es un buen lugar para admirar los cambios en la vegetación que cubre las islas. Esta laguna está en el interior de un cráter inactivo. Se llena durante la época lluviosa y sus paredes no permiten una filtración a través de las paredes del cráter. Su nombre Junco se debe a una planta endémica acuática que crece alrededor de la laguna. Luego de eso se recomienda visitar la Galapaguera De Cerro Colorado que fue construida en 2002 con la finalidad de incrementar la población de las tortugas gigantes endémicas de San Cristóbal (Geochelone Chathamensi).
Son 12 hectáreas (120.000 metros cuadrados) de bosque seco en el sector de Cerro Verde. También consta con un pequeño centro de interpretación donde podrá conocer más acerca de estos reptiles y los programas para su conservación y reproducción. Nuestra última parada de la mañana es Puerto Chino, playa de arena blanca que cambia su apariencia durante la época de lluvia, se accede a este sitio caminando entre 10 y 15 minutos por un sendero rocoso. Es el lugar propicio para descansar y olvidarse del mundo, pues la tranquilidad es única. Además es un sitio ideal para observar aves marinas alimentándose. Luego se sugiere regresara la ciudad, tomar un delicioso almuerzo. Y aprovechar el resto del día para conocer más sobre su historia y el misterio del archipiélago desde su descubrimiento y lo que lo hace tan especial; el lugar donde desembarcó Charles Darwin al llegar a la isla; y, los esfuerzos actuales para proteger este increíble patrimonio de la humanidad. Para terminar el día, recomendamos disfrutar de una deliciosa cena.
Día 3: Snorkel en Isla Lobos, León Dormido y visita Puerto Grande Este día tendrá una visión del mundo submarino de Galápagos. En primer lugar, en un paseo a lo largo de la costa en el bote para identificar aves costeras, como la fragata grande y el famoso piquero de patas azules. La embarcación fondeará en el canal Isla Lobos o Sea Lion Island, donde podrá ponerse sus aletas e ir en busca de peces damisela, pez globo, y, con suerte, curiosos cachorros de lobos marinos. Desde allí, continuará a Kicker Rock o León Dormido, como se le conoce por los lugareños, para explorar los restos finales de un cono de toba de 148 metros de alto. A lo largo del borde y a través de un canal de esta formación de ceniza compacta, deberá estar atento para poder ver las tortugas marinas, rayas águilas, estrellas de mar, y, con un poco de suerte, tiburones galápagos, tiburones punta negra, tiburones punta blanca, tiburones cabeza de martillo.
Puerto Grande, una hermosa playa accesible sólo por barco, es la segunda parada del día. Después del almuerzo a bordo, no dude en pasar su tiempo nadando en el agua turquesa o tomando fotos de kicker rock en la distancia.
Luego, para ver animales submarinos, ya sea por segunda vez o para intentar tener mejor suerte, regresará a Kicker Rick, para practicar snorkeling.
Nota: La opción de practicar BUCEO está disponible para personas que cuentan con la certificación de buceo correspondiente. Por favor, pregunte por adelantado.
Día 4: Últimas compras, regreso a Guayaquil o Quito Hay que levantarse temprano para una caminata final por el malecón de Puerto Baquerizo Moreno, en donde encontrará varias tiendas de souvenirs locales, con gran variedad de productos para llevarse recuerdos de su visita. La elección es suya. El vuelo de retorno a Quito o Guayaquil, se realizará generalmente en horas de la mañana, hasta el mediodía.
Datos curiosos de Isla San Cristóbal Galápagos
- Isla San Cristóbal es una de las islas Galápagos, situada en la costa este de la provincia de Galápagos, Ecuador.
- Es una de las islas más antiguas de las Galápagos, formada por un volcán inactivo.
- La isla de San Cristóbal es conocida por su biodiversidad única, con una gran variedad de plantas y animales endémicos.
- Los habitantes nativos incluyen a las tortugas gigantes de San Cristóbal, los lobos marinos de Galápagos y los pájaros marinos.
- San Cristóbal es el lugar de nacimiento de la famosa iguana marina, una especie única que se encuentra solo en las Galápagos.
- La isla es famosa por su parque nacional Galápagos, que es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- San Cristóbal es el lugar donde Charles Darwin hizo su primera parada durante su expedición en las Galápagos en 1835.
- La isla es un popular destino turístico, con opciones para el turismo de naturaleza, el buceo y la exploración.
- San Cristóbal cuenta con una pequeña capital, Puerto Baquerizo Moreno, que es el lugar donde viven la mayoría de los habitantes de la isla.
- La isla es conocida por su hermoso paisaje, con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
- San Cristóbal es un lugar importante para la conservación de la biodiversidad, con programas de conservación en marcha para proteger a las especies endémicas.
- La isla es un importante centro de investigación científica, con numerosos proyectos en marcha para estudiar la biología marina y la evolución.
- San Cristóbal es un lugar importante para la educación ambiental, con programas de educación para los visitantes sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.
- La isla cuenta con numerosas actividades turísticas, incluidas excursiones en barco, senderismo y avistamiento de animales.
- San Cristóbal es un lugar único y sorprendente que ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes que buscan explorar la naturaleza y la biodiversidad de las Galápagos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.