Quilotoa – Una de las lagunas más bellas del Mundo
Belleza dentro de un cráter
La Laguna del Quilotoa es considerada una de las 15 lagunas de origen volcánico más hermosas del mundo, siendo este el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace aproximadamente 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico.
Significado Quilotoa
Su nombre proviene de dos vocablos Kichwa: “Kiru” que significa diente y “Toa” que significa princesa. Es uno de los colosos de la avenida de volcanes en cuyo cráter yace una espectacular laguna, de ahí que siempre escucharás relatos del Volcán Quilotoa y de la Laguna Quilotoa.
Historia
El volcán es potencialmente activo, y en los últimos 200.000 años ha tenido aproximadamente ocho grandes erupciones. La caldera, donde se encuentra la laguna, se forma como resultado de una erupción ocurrida hace 800 años.
En ciertas épocas del año algunos sectores de la laguna se pintan de amarillo dando la impresión de que la temperatura del agua estaría hirviente. Este fenómeno ocurre por el aumento de gases, y por ello no es recomendado el consumo de esta agua, ya que su composición involucra una cantidad significativa de dióxido de carbono mezclado con hidrógeno sulfuroso. La temperatura oscila entre 16° y -1° grados centígrados, y mientras parte de la población proclama que la laguna tiene una profundidad de 400m en su centro, hay otros que manifiestan que no tiene profundidad.
¿Dónde queda La Laguna del Quilotoa?
La Laguna del Quilotoa esta ubicada en la provincia de Cotopaxi, entre los cantones de Pujilí y Sigchos, forma parte de la Reserva Ecológica Ilinizas. Una de las alternativas para disfrutar de la esencia de Quilotoa es visitar el Corredor Turístico Zumbahua – Chugchilán, que resulta ser un recuerdo inolvidable, pues alberga toda una gama de paisajes y actividades que esperan ser descubiertas.
¿Cuál es el diámetro de La Laguna del Quilotoa?
Tiene aproximadamente 3km de diámetro, es de origen volcánico y está localizada a 15km del poblado Zumbahua. Es de clima frío que oscila los 12°C con fuertes vientos y lluvias frecuentes entre los meses de enero a mayo.

El cráter de la La Laguna del Quilotoa
Sobre el que se encuentra la laguna fue formado por la acumulación alternativa de los flujos de lava y material piroclástico. El encanto de este lugar, inspira la sonrisa de sus visitantes y pobladores locales, y muchas veces, forja una hermosa amistad, que se asemeja al profundo verde turquesa de sus aguas. El Quilotoa y sus alrededores ofrecen un sin número de actividades que se ajustan a la necesidad del viajero, con ambientes cálidos y característicos de la zona.
FIESTAS PRINCIPALES |
| ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS |
| ||||||
DATOS GENERALES |
| ||||||
LIMITES |
| ||||||
DISTANCIAS |
| ||||||
ACCESIBIIDAD |
|
Actividades que puedes realizar
Trecking, hiking, cabalgata, camping y rodeo de altura.
Si bien el descenso a la laguna es una buena experiencia de trekking, el sendero que recorre el perfil del cráter es una experiencia memorable y de baja dificultad, ofreciendo miradores naturales realmente increíbles, además del famoso mirador Shalá con paisajes dignos de admirar y fotografiar.
Aquí también se puede encontrar alojamiento y lugares para comer dentro de la comunidad, manejados por habitantes locales con el fin de incentivar la economía turística comunitaria.
1
Volcán y Laguna de Quilotoa
Este paraje constituye una de las joyas más valiosas que el Ecuador posee, por ser uno de los pocos lugares del mundo que, siendo volcán activo, se puede visitar en su interior. Además de su belleza paisajística, este viaje es muy especial por encontrarse rodeado de comunidades indígenas que conservan su identidad ancestral.
2
Laguna de Quilotoa
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que, desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
3
Cañón de río Toachi
Es un gran accidente geográfico a manera de una gigantesca quebrada que atraviesa parcialmente la reserva; el cañon es visible desde un mirador natural en las cercanías de Sigchos. Es un sitio con un bello paisaje en cuyo interior profundo corre el Río Toachi, principal eje hidrográfico de la zona.
4
Centro Artístico Don Bosco
Es un espacio de exposición y venta donde se comercializan las piezas y muebles elaborados por profesionales artesanos.
5
Mirador de La Laguna Quilotoa – Shalalá
El mirador en Shalalá fue construido por los ecuatorianos Jorge Javier Andrade Benítez, Javier Mera Luna y Daniel Moreno Flores, y fue nombrado por Plataforma Arquitectura como la segunda mejor obra del año (2014), construida en territorios de habla hispana. Construido a la intemperie, hecho en madera y vidrio, provoca armonía con la naturaleza e impide que intervenga entre el espectador y la grandeza del lugar. El valor de la entrada al mirador de Shalalá es de $1 que incluye parqueadero, visita al sendero y al mirador. También se puede encontrar alojamiento, una pequeña feria artesanal y alimentación.
Este mirador de Quilotoa se levanta en una de las cejas de tierra que bordean al famoso lago turquesa que ocupa el cráter del volcán, emplazado en la parte suroriental de la provincia de Cotopaxi.
El mirador obtuvo el segundo lugar a la Obra del Año 2015 gracias al desarrollo arquitectónico de la obra y al talento de estos tres jóvenes profesionales ecuatorianos.
6
Taller artesanal del Quilotoa en la comunidad de Tigua
Si buscas conocer más de la cultura de este lugar y sus artesanías te recomendamos visitar Tigua, una pequeña comunidad ubicada muy cerca de la laguna del Quilotoa, a una hora de la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, en la vía Pujilí La Maná. Aquí artesanos locales se dedican a la elaboración de máscaras a base de madera de pino. Estas fantásticas máscaras son comercializadas en la comunidad y en otros mercados artesanales del país, y también son utilizadas durante la celebración de fiestas locales.
Además, los famosos artesanos de Tigua son reconocidos ya que realizan pinturas en la piel de borrego. En sus obras, se plasman distintos escenarios naturales, así como sucesos coyunturales y de actualidad, es decir, en ellas se representan la cosmovisión y experiencias de la vida cotidiana de las comunidades de la sierra del Ecuador.
7
Acampa en el Quilotoa
Sin duda una experiencia llena de aventura y majestuosidad, será una de las mejores cosas que puedes llegar a hacer en la vida.
Al haber recorrido todo el sendero y estar abajo, lo único que debes hacer es preocuparte por disfrutar del sonido del viento y prepararte para una de las noches más frías, por eso te recomendamos que vayas acompañado y lleves contigo una carpa de alta montaña.
8
Navega en las mágicas aguas de la laguna
Una vez en la orilla de la laguna puedes rentar un bote o un kayak para que puedas navegar sobre sus aguas, recorrer los 3 Kilómetros de diámetro del cráter por la parte alta y así podrás ver desde distintos ángulos ese lugar tan maravilloso. Cada vez que llegas a un punto de vista distinto te maravillas más y cuando crees que ya viste suficiente siempre llega otro cuadro que te deja sin aliento. Así es Quilotoa, así que disfruta de esta increíble actividad, recuerda que no todos los días se puede navegar en las aguas de un cráter.
Datos curiosos de La Laguna del Quilotoa
- La Laguna del Quilotoa es un volcán extinto situado en la Cordillera de los Andes en Ecuador.
- La laguna es de un color turquesa intenso debido a la presencia de minerales en el agua.
- La profundidad de la laguna del Quilotota es de aproximadamente 800 metros, lo que la hace una de las más profundas de América Latina.
- El volcán extinto ha sido activo en algún momento en los últimos 800 años, y su última erupción fue en 1280 AD.
- La laguna es un punto de partida popular para excursiones y senderismo en la Cordillera de los Andes.
- Hay un pequeño pueblo situado en la orilla de la laguna llamado Quilotoa, donde los visitantes pueden comprar artesanías y productos locales.
- La Laguna del Quilotoa es un ecosistema único, con una variedad de fauna y flora nativas que no se encuentran en ningún otro lugar.
- Hay un sendero circular que permite a los visitantes caminar alrededor de la laguna y disfrutar de vistas panorámicas.
- La Laguna del Quilotoa es parte de una reserva ecológica y es considerada un sitio de importancia para la conservación de la biodiversidad en Ecuador.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.