¿Dónde esta ubicada La Laguna del Quilotoa?
La Laguna del Quilotoa está ubicada en la provincia de Cotopaxi, entre los cantones de Pujilí y Sigchos, forma parte de la Reserva Ecológica Ilinizas. Una de las alternativas para disfrutar de la esencia de Quilotoa es visitar el Corredor Turístico Zumbahua – Chugchilán, que resulta ser un recuerdo inolvidable, pues alberga toda una gama de paisajes y actividades que esperan ser descubiertas.
¿Cuál es el diámetro de La Laguna del Quilotoa?
Tiene aproximadamente 3km de diámetro, es de origen volcánico y está localizada a 15km del poblado Zumbahua. Es de clima frío que oscila los 12°C con fuertes vientos y lluvias frecuentes entre los meses de enero a mayo.
El cráter de la La Laguna del Quilotoa
Sobre el que se encuentra la laguna fue formado por la acumulación alternativa de los flujos de lava y material piroclástico. El encanto de este lugar, inspira la sonrisa de sus visitantes y pobladores locales, y muchas veces, forja una hermosa amistad, que se asemeja al profundo verde turquesa de sus aguas. El Quilotoa y sus alrededores ofrecen un sin número de actividades que se ajustan a la necesidad del viajero, con ambientes cálidos y característicos de la zona.
FIESTAS PRINCIPALES DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
| ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
| ||||||
DATOS GENERALES DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
| ||||||
LIMITES DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
| ||||||
DISTANCIAS DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
| ||||||
ACCESIBIIDAD DE LAGUNA DEL QUILOTOA |
|
1
Volcán y Laguna de Quilotoa
Este paraje constituye una de las joyas más valiosas que el Ecuador posee, por ser uno de los pocos lugares del mundo que, siendo volcán activo, se puede visitar en su interior. Además de su belleza paisajística, este viaje es muy especial por encontrarse rodeado de comunidades indígenas que conservan su identidad ancestral.
2
Laguna de Quilotoa
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que, desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
3
Cañón de río Toachi
Es un gran accidente geográfico a manera de una gigantesca quebrada que atraviesa parcialmente la reserva; el cañon es visible desde un mirador natural en las cercanías de Sigchos. Es un sitio con un bello paisaje en cuyo interior profundo corre el Río Toachi, principal eje hidrográfico de la zona.
4
Centro Artístico Don Bosco
Es un espacio de exposición y venta donde se comercializan las piezas y muebles elaborados por profesionales artesanos.
5
Mirador de La Laguna Quilotoa – Shalalá
Este mirador se levanta en una de las cejas de tierra que bordean al famoso lago turquesa que ocupa el cráter del volcán, emplazado en la parte suroriental de la provincia de Cotopaxi.
El mirador obtuvo el segundo lugar a la Obra del Año 2015 gracias al desarrollo arquitectónico de la obra y al talento de estos tres jóvenes profesionales ecuatorianos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.