Cantón Loreto en Ecuador

Category:
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto

Donde se encuentra ubicado eñ cantón Loreto

El cantón de Loreto se encuentra ubicado en la provincia de Orellana al noroeste de la capital de Ecuador forma parte de la cuenca del río Napo.

Se ubica en latitud Sur º44′ y longitud 77º27′ en un rango altitudinal que va de los 320 a 3732 msnm, en la cumbre del Volcán Sumaco. Su superficie es de 2.146,35 km², divididos en 5 parroquias rurales y una urbana que constituye la cabecera cantonal.

Loreto – Un mundo verde por descubrir

El cantón Loreto posee un encanto especial, por ello es conocido además como “un mundo verde por descubrir”.

Loreto nace en forma territorial al fundarse la ciudad de Ávila

Por el Capitán Andrés Conteros, el 10 de marzo de 1563. Personajes como Jumandy, los caciques de Archidona, Wami, el indígena natural de Ávila y otros guerreros lucharon por la liberación del yugo español, de los indígenas del Gran Valle del Sumaco.

Loreto tiene una infinita variedad de ecosistemas

Paisajes y climas, que se encuentran en las tierras bajas. En este lugar, el bosque tropical lluvioso es bañado por ríos cristalinos. El Volcán Sumaco y la Cordillera de Galeras se levantan desde la profunda selva a la alta montaña. Se observa en sus alrededores maravillosas cascadas, cavernas, piscinas naturales, fósiles, petrificaciones, ríos para la práctica de deportes extremos como, hidroespeed, kayaking, tubing.

¿ Cuál es el clima de Loreto ?

El clima es tropical húmedo, característico de la zona,con precipitaciones anuales entre 3.000 y 4.800 mm, con una humedad relativa entre 85 a 95%, siendo la época lluviosa entre los meses de marzo a julio, la temperatura promedio es de 25ºC, sin embargo se han registrado máximas de hasta 42ºC.

¿ Cómo es la flora de Loreto ?

En este lugar existen variedades de plantas maderables y ornamentales como: sangre de gallina, tamburu, colorado fino, manzano, laurel, cedro, caoba, heliconias, bromelias, musgos, helechos, etc.

Fauna de Loreto

Dentro de los animales que existen en esta zona podemos citar los siguientes: tigre, puma, loros, guantas, armadillos, sajino, tinti, guatusa, entre otros.

Conoce hidrografía de Loreto

La mayoría son afluentes del río Napo: el Suno, Bueno, Pucuno, Huataraco, Suyuno y el río Payamino que recibe las aguas de los ríos Punino, Paushiyacu, Tutapishcu y Bigay.

Himno del cantón de Loreto

Elevemos las voces viriles
por Loreto egregio Cantón,
territorio de pueblos gentiles
que engrandecen a nuestra nación
II
Es Loreto la tierra del oro
donde puso su pie el español
es también la comarca de Huami
que los pueblos de España quemó
III
Su riqueza basada en la pita
fue la historia de un tiempo mejor
hoy sus hijos laboran la tierra
con la frente perlada en sudor

Letra: David Guevara Yépez.

Música: Pablo Alvarado.

FIESTAS PRINCIPALES LORETO

  • Cantonización, 7 de agosto.

DATOS GENERALES LORETO

Provincia: OrellanaCantón: Loreto
Geolocalización: 0°41’25” S, 77°18’30” OAltitud: 3.732 msnm
Temperatura promedio: 25ºCPoblación: 21.163 Hab. Aprox. .

LIMITES LORETO

Norte: Provincia de Napo y catón Francisco de OrellanaSur: Provincia de Napo
Este: Provincia de Napo y el Cantón Francisco de OrellanaOeste: Provincia de Napo

DISTANCIAS LORETO

Quito: 231 Km.
Cuenca: 518 Km.
Guayaquil: 555 Km.

ACCESIBIIDAD LORETO

Si desea conocer este destino Loreto

Usted tiene dos alternativas: viaje vía terrestre desde cualquier ciudad y viaje en avión hasta Francisco de Orellana (El Coca), desde este lugar deberá recorrer vía terrestre 40 minutos aproximadamente hasta la cabecera cantonal de Loreto

Ruta desde Quito a Cantón Loreto:

  • Quito – Pifo – Papallacta – Baeza – Cosanga – Loreto (231 Km. Aprox. 4 horas).
 

Ruta desde Cuenca a Cantón Loreto:

  • Cuenca – Gualaceo – Macas – Puyo – Tena – Loreto (518 Km. Aprox. 9 horas)
 

Ruta desde Guayaquil a Cantón Loreto:

  • Guayaquil – Riobamba – Ambato – Baños – Puyo – Tena – Loreto (555 Km. Aprox. 10 horas).

 

Destinos sugeridos TURISMO catón Loreto

1

Loreto – Carachupa Pakcha

Es un Centro de Turismo Comunitario, administrado por los habitantes de la comunidad Jumandi. Este lugar posee una cascada, que nace del estero carachupa, y permite la formación de una piscina natural de 17m x 10m de diámetro, y una profundidad de 3 m. La caída de agua posee una altura de 6 m. En el sitio se puede realizar actividades como: caminatas por senderos y canotaje. La comunidad ofrece servicios de alimentación, venta de artesanías, y presentación de danzas kichwas.

2

Loreto – Caverna Milagro de Dios

Este lugar es un sistema de cavernas con una sola entrada, que cuenta con un corredor de 140 m. de largo; aquí se puede apreciar vertientes internas de agua pura y cristalina que brotan de las profundidades de la tierra. El acceso a este atractivo tiene 7,10 m, de ancho por 2,80 m, de altura. Además los visitantes pueden observar formaciones de estalactitas y estalagmitas.

3

Loreto – Karutambo

Posee un bosque secundario, vertientes de agua y salida al Río Suno. Se puede disfrutar de pesca deportiva en las cuatro piscinas instaladas para la actividad. Cuenta con áreas de cultivos de guayusa, senderos por el bosque, área de camping, y a pocos kilómetros se encuentra una cascada natural.

4

Loreto – Ruta Sugerida

Loreto, es la entrada a la provincia de Orellana. En el recorrido podrá detenerse en el sector de Pasohurco, que se encuentra en una zona alta, y es utilizado como un mirador. Este lugar ofrece impresionantes paisajes naturales para realizar fotografías. Posterior a esta actividad, los visitantes pueden visitar la caverna Milagro de Dios, y continuar su recorrido por los diferentes atractivos naturales que posee este destino.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cantón Loreto en Ecuador”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *