Laberintos del Chiguaza
Laberintos del Chiguaza, pertenece al Cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago. Está ubicado a 56 km de Macas en la vía Macas – Puyo y a 64 km de la ciudad del Puyo. Su existencia es muy emblemática por su asentamiento en la confluencia de los ríos Pastaza y Chiguaza.
Laberintos del Chiguaza es un fenómeno geológico, paleontológico y espeleológico
asentado en una pequeña montaña, donde se puede apreciar y comprobar la evolución de nuestro planeta Tierra. Posee formaciones rocosas que forman caminos de piedra de hasta 5 m de altura y en sus paredes de roca se puede apreciar claramente la presencia de fósiles marinos como conchas, caracoles, caballitos de mar, estrellas de mar, etc, demostrando así la existencia del mar en este lugar hace millones de años
FIESTAS PRINCIPALES |
| ||||||||
FIESTAS SECUNDARIAS |
| ||||||||
DATOS GENERALES |
| ||||||||
LIMITES DE LABRITOS DE CHIGUAZA |
| ||||||||
DISTANCIAS |
| ||||||||
ACCESIBIIDAD |
|
1
Laberintos del Chiguaza – Festival de la Tilapia Chiguaza
Cada año durante el mes de agosto Laberintos del Chiguaza realiza el “Festival de la Tilapia”, evento gastronómico generado delfruto de la producción piscícola que tiene el complejo. En el festival la tilapia se prepara con ingredientes de la localidad para que el turista sea el jurado calificador delmejor platillo amazónico. Al festival le acompañan otras actividades recreativas que se realizan en el balneario.
2
Laberintos del Chiguaza – La Mina de Gas Natural
Dentro del Complejo Laberintos de Chiguaza, y auna hora y media de caminata sobre el río Najembaime se puede apreciar la Mina de Gas Natural, donde el visitante podrá encender una fogata y cocinar sobre el agua. Este lugar posee un entorno muy conservado y permite conocer la vida silvestre presente en el mismo. Los turistas podrán observar a los camarones de río y capturar una variedad de peces de agua dulce
3
Laberintos del Chiguaza – La Huecada
A tres horas de recorrido se puede conocer la Huecada, una zona propia para una caminata, practicar espeleología y conocer la flora y fauna de este tipo de ecosistemas. Además de un cañón con cuevas pequeñas que se formaron por erosión del agua y residuos de carbonato de calcio.
4
Laberintos del Chiguaza – Cueva Los Murciélagos
En esta cueva predomina el murciélago “nariz de hoja”. Esta especie se alimenta de insectos. Lo importante de esta experiencia es que los visitantes, los ven, los acarician y pueden familiarizarse con ellos, y, por supuesto no puede dejar de tomarse unas hermosas fotografías con ellos.
5
Laberintos del Chiguaza – Los Laberintos
Son formaciones rocosas que entrecruzan cientos de caminos de piedra con paredes de roca hasta 5 m de altura. En las paredes se puede apreciar claramente la presencia de fósiles marinos como conchas, caracoles, caballitos de mar, estrellas de mar, etc. Todo está cubierto de un intenso musgo color verde.
6
Laberintos del Chiguaza – Ruta Sugerida
Laberintos del Chiguaza Los Laberintos del Chiguaza ofrecen un abanico de posibilidades para el disfrute del visitante con actividades que incluyen caminatas, conocimiento de ciencias naturales y turismo de naturaleza.
Caminando por una pequeña meseta, el turista puede apreciar y comprobar la evolución de nuestro planeta Tierra, a través de las formaciones rocosas que forman caminos de piedra de hasta 5 metros de altura y en sus paredes de roca se puede apreciar claramente la presencia de fósiles marinos como conchas, caracoles, caballitos de mar o galletas de arena, pepinos de mar, etc.
Desde el Mirador Pastaza, el más importante del Complejo Turístico de Laberintos del Chiguaza, el visitante podrá disfrutar del paisaje, bancos de arena que nos regalan los frescos ríos Pastaza y las aguas cristalinas del río Chiguaza.
Además de caminar por los laberintos, el viajero podrá conocer la Cueva de los Tayos, La Huecada y emprender una caminata hacia la Mina de Gas Natural, donde se puede encender una fogata sobre la corriente de agua para cocinar los alimentos.
Para concluir la ruta es recomendable realizar canotaje en la laguna de tilapias, pescar y degustar los patillos típicos que preparan en el complejo.
7
Laberintos del Chiguaza – LOS 5 IMPERDIBLES
- Desde el mirador de Laberintos del Chiguaza disfruta de la unión de los ríos Pastaza y Chiguaza.
- ¿Te imaginas cocinar sobre el agua? En la mina de gas natural de Laberintos del Chiguaza puedes hacerlo.
- Recorrer y tocar los fósiles de los Laberintos del Chiguaza, es una experiencia única que debes hacerlo.
- No puedes irte de Laberintos del Chiguaza sin degustar su plato estrella: La Tilapia.
- No olvides caminar por la cueva de Los Tayos y Muerciélagos y fotografiar el momento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.