Joya de los Sachas

Category:
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas
  • Joya de los Sachas

La Joya de los Sachas

La Joya de los Sachas es el sitio ideal para disfrutar de la naturaleza, y la magia de la cultura amazónica. Este destino es conocido como “El Sacha”, y posee espacios naturales rodeados de cascadas, lagunas, ríos y balnearios. Llegar a este destino es conocer las tradiciones étnicas y culturales de la nacionalidad Kichwa amazónica.

Está ubicado en la Región Nor-oriente de la República de Ecuador, su territorio se encuentra en las llanuras amazónicas, donde predomina el bosque húmedo tropical que albergan una diversidad de especies de flora y fauna silvestre que le dan la características especial a la Joya de los Sachas para realizar actividades de turismo ecológico, agroturismo y turismo cultural.

La colonización de la Joya de los Sachas

data de 1972, y se originó por la explotación petrolera, y la apertura de nuevas vías. Los habitantes de esta zona son provinientes de todas las provincias del país principalmente de Loja, Bolivar, Manabí, El Oro y Chimborazo.

Su nombre “Sacha o Sachas” proviene de la cultura Kichwa y significa “selva o monte”. Los fundadores de este pueblo le antepondrían el otro término o nombre de “La Joya” como el significado de algo precioso o excelente”.

FIESTAS TRADICIONALES LA JOYA DE LOS SACHAS

  • Cantonización, 9 de agosto
  •  Carnaval, febrero

GASTRONOMÍA LA JOYA DE LOS SACHAS

En el cantón La Joya de los Sachas, como en toda la Amazonía ecuatoriana, se ofrece una gran variedad de gastronomía tradicional en la que se resalta:

Pizza de Palmito, Al hablar de gastronomía en la Amazonía muchos nos referimos al maito y los chontacuros. En La Joya de los Sachas tienes la oportunidad de degustar una deliciosa pizza de palmito, un plato alternativo conocido en esta ciudad. Es elaborado a base de palmito que se produce en la zona y queso mozzarela.

Chocolate San Carlos, Este chocolate es preparado por la Asociación de Productores de Cacao San Carlos, ubicada en esta misma parroquia. Elaboran chocolate, pasta y vino a base de cacao fino de aroma.

Cicame, Este plato es ganador de un concurso gastronómico de La Joya de los Sachas. Se prepara con filete de tilapia, ensalada y muchines de yuca. .

Maito de tilapia, El maito de tilapia es un plato típico que se lo encuentra a lo largo de la región amazónica. Podrás degustar de esta delicia gastronómica en varios emprendimientos turísticos de La Joya de los Sachas como: Amarun Yaya y Majagua. El maito se prepara con tilapia fresca, un poco de sal y se la envuelve en hojas de bijao, para luego colocarse en una parrilla, por un tiempo de 30 minutos. Este platillo se lo sirve con yuca o verde, y se lo acompaña con chicha o guayusa.

Guayusa, Una bebida ancestral. Generalmente las mujeres preparan esta bebida energética para recibir a los turistas que realizan la Ruta de la Guayusa. En cualquier localidad de la amazonia ecuatoriana es común llegar y que sus habitantes ofrezcan, a los visitantes, la tradicional bebida.

INFORMACIÓN ÚTIL LA JOYA DE LOS SACHAS

Cómo llegar :

Desde Quito:

  • Puedes viajar en vehículo particular. La carretera se encuentra en buen estado. Debes tomar la ruta Pifo – Papallacta – Baeza – Cosanga – Loreto – El Coca – La Joya de los Sachas.

También puedes tomar el transporte público, desde el terminal terrestre Quitumbe, en las cooperativas de transporte: Baños, Putumayo, Aray y Loja

Puedes viajar en avión, en la aerolínea Tame, desde Quito hasta Fco de Orellana (EL Coca). El vuelo dura unos 40 minutos aproximadamente, luego se toma un transporte hasta La Joya de los Sachas, el tiempo es de 30 minutos en vehículo particular o 45 minutos en transporte público.

Desde Guayaquil:

  • Se debe tomar la ruta Riobamba – Ambato – Baños – Puyo – Tena – Loreto – El Coca – La Joya de los Sachas. El transporte que puedes tomar es la Baños y Putumayo.

Clima :

  • BEl clima en La Joya de los Sachas es tropical. La temperatura media anual se encuentra es 25°C. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 3000 mm.

Qué llevar:

  • Repelente, protector solar, ropa liviana, gorra, poncho de agua, botas de caucho, medicamentos personales, útiles de aseo persona.

PRESUPUESTO LA JOYA DE LOS SACHAS

Alojamiento:

  • Costo mínimo: USD 15,00
  • Costo máximo: USD 40,00

Alimentación :

  • Costo mínimo: USD 3,00
  • Costo máximo: USD 10,00

Ingreso atractivos :

Los costos por persona para el ingreso a los destinos más representativos son:

  • Amarun Yaya: USD 25,00 (full day)
  • Majagua: USD 2,00 adultos y USD 1,00 niños
  • Cascada Yurak Pakcha: USD 1,00
  • Lago San Pedro: USD 2,00 (por el paseo en el bote)

Traslados :

Los costos de traslado en bus a los diferentes atractivos y lugares son:

  • El Coca – Joya de los Sachas: USD 1,25
  • Joya de los Sachas – Lago San Pedro: USD 1,00
  • Joya de los Sachas – Majagua: USD 0,50

1

Amarun Yaya

Amarun Yaya o “Rey de las Boas” es un emprendimiento turístico cultural que ofrece a los visitantes una experiencia de cerca de las costumbres y tradiciones de la nacionalidad Kichwa. En este lugar, podrás disfrutar de su gastronomía, danza, música, juegos ancestrales, shamanismo, senderismo, entre otras prácticas culturales.

2

Finca Agroturística Majagua

Majagua ofrece una diversidad de opciones recreacionales y de aventura para niños, jóvenes y adultos. Disfrutar de las refrescantes aguas del río Jivino Rojo es posible con la práctica de tubbing, natación, y paseos en bote. La finca agro turística ofrece también gastronomía tradicional, cabalgata, pista de motocross y recorridos en bicicleta.

3

Lago San Pedro

El lago tiene una longitud aproximada de 600 m. por 200 m. de ancho, y a su alrededor existe un bosque de 35 hectáreas, en este sitio se disfruta de la flora y fauna de la zona, a través de caminatas por sus senderos. Sus aguas negras son hábitat natural de especies como: la piraña, el caimán negro, las conchas, las charapas y los guanchiches.

4

Cascada Yurak Paccha

Esta ubicada en la parroquia Joya de los Sachas, la cascada mide aproximadamente 5m. de alto y 8m. de ancho, junto a la cascada, en la parte baja, existe cabañas típicas donde se puede realizar parrilladas y senderos para caminatas por el bosque.

5

Laguna El Chamanal

Tiene una longitud de 1 Km. por 300 m de ancho. Sus aguas son negras y frescas, se puede observar a su alrededor, en gran parte del territorio, una exuberante vegetación secundaria que le proporciona un ambiente inhóspito. Además, se ha construido una piscina en la que se producen especies introducidas como la tila pía y cachama, se puede realizar pesca deportiva.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Joya de los Sachas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *