ISLA SANTA CRUZ ECUADOR

Category:
  • Isla Santa Cruz
  • Isla Santa Cruz
  • Isla Santa Cruz
  • Isla Santa Cruz
  • Isla Santa Cruz

¿Cuáles fueron los inicios en Isla Santa Cruz?

En sus inicios la Isla Santa Cruz fue colonizada por un grupo de noruegos, a finales de 1920. La meta de estas personas fue implementar una enlatadora de pescado que no prosperó, por lo que se dirigieron hasta la parte alta de la Isla para dedicarse a la agricultura.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos construyeron una base aérea en la isla Baltra, la pequeña isla situada hacia el norte de Santa Cruz y constituye un punto de vigilancia estratégico para el canal de Panamá. Esta isla fue devuelta al Ecuador una vez que la guerra terminó en 1945, y Baltra continúa siendo una base militar manejada por la marina y la fuerza aérea ecuatoriana.

Cabe mencionar que, la isla Baltra es también el lugar en donde se encuentra el principal aeropuerto del archipiélago de Galápagos

¿Dónde está ubicada Baltra?

Baltra, es la primera isla más habitada en Galápagos, está situada en el centro del archipiélago de Galápagos a 1000 km. del continente.

Esta maravillosa Isla se localiza en el centro del conjunto de islas, con un área de 986 km2 y una altitud máxima de 864 msnm. Es un volcán durmiente cuya última erupción se estima que ocurrió más o menos hace 1 millón y medio de años. Como testimonio de su pasado volcánico existen dos enormes cavidades llamadas “Los Gemelos” que se formaron a partir de una cámara de magma.

Además, la Isla Baltra por su posición estratégica, en el centro del Archipiélago, el Cantón Santa Cruz se convierte en el eje de las actividades económicas que se realizan en las Islas Galápagos, principalmente el turismo.

Por ello, a continuación, te presentamos datos interesantes sobre sus características, su flora, su fauna, etc.

Por su posición estratégica, en el centro del Archipiélago, el Cantón Santa Cruz se convierte en el eje de las actividades económicas que se realizan en las Islas Galápagos, principalmente el turismo. El Cantón fue creado el 18 de febrero de 1973.

¿Cuál es el tamaño de La Isla Santa Cruz?

La ISLA SANTA CRUZ es la segunda más grande de las Galápagos. Su superficie comprende un área de 986 km2 y una altitud máxima de 864 msnm. De acuerdo con el censo del 2015, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con 15.701 personas, Santa Cruz es el Cantón más poblado de esta provincia.

¿Cómo es el clima en la Isla Santa Cruz?

El clima en las Islas encantadas, al igual que en el resto del país, es variado. Sin embargo, entre junio y diciembre es la estación seca con temperaturas entre 18 y 20º centígrados de enero a mayo la estación húmeda y caliente con temperaturas entre 24 y 32º centígrados.

Actividad económica Isla Santa Cruz

En las Islas Galápagos se realiza el cultivo de café, banano y caña de azúcar. Sus productos marinos son en esencia los tiburones, mantas, ballenas y sobre todo los pepinos de mar. Sin embargo, la economía de las islas gira alrededor del turismo ecológico y científico.

FIESTAS PRINCIPALES ISLA SANTA CRUZ

Cantonización, 18 de febrero.

DATOS GENERALES ISLA SANTA CRUZ

Provincia: Galápagos
Geolocalización: 0° 38’37” S, 90°21’29” OAltitud: 920 msnm
Temperatura promedio: 23 ºCPoblación: 15.000 Hab. Aprox.

LIMITES ISLA SANTA CRUZ

Norte: Isla BaltraSur: Isla Floreana
Este: Isla IsabelaOeste: Isla San Cristóbal

ACCESIBIIDAD ISLA SANTA CRUZ

La forma más común es la aérea, para ello existen vuelos diarios desde las ciudades de Quito -con escala en Guayaquil- y Guayaquil; el tiempo de vuelo de Quito a Guayaquil es de 30 minutos y aproximadamente de 1 hora con 45 minutos de Guayaquil a las islas Galápagos -San Cristóbal o Baltra-.

Las aerolíneas que prestan los servicios de transporte hacia las Islas Galápagos son TAME, AEGORAL y LAN, consulte los itinerarios: www.tame. com.ec, www.aerogal.com.ec, www. lan.com; y tome en cuenta que el archipiélago está ubicado en la zona horaria con menos una hora que el Ecuador continental. El peso máximo del equipaje es de 44 libras y una bolsa de mano.

Previo al chequeo con su aerolínea, en los aeropuertos de Quito y Guayaquil, debe adquirir la Tarjeta de Control de Transito (TCT) -en la oficina del Consejo de Gobierno de Galápagos- que tiene un costo $20 USD y sirve para el control migratorio de ingreso y permanencia de visitantes en las islas, recuerde que puede extender su visita hasta un máximo de 60 días.

A su arribo
En los aeropuertos de la isla Baltra o San Cristóbal deberá:

  • Facilitar la revisión de los documentos de viajero, al personal de migración y la autoridad ambiental, en los counters ubicados en la sala de arribo para extranjeros, nacionales y residentes.
  • Pagar el tributo de ingreso a las áreas protegidas de Galápagos, al personal de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en los montos especificados a continuación: turistas extranjeros no residentes en el Ecuador $100 USD; turistas que pertenecen a la Comunidad Andina o MERCOSUR $50 USD y turistas nacionales $6 USD. La tarifa para menores de 12 años es del 50% de los valores antes mencionados.
  • Permitir la revisión del equipaje de mano por parte de los inspectores de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).
  • Esperar a que un guía naturalista lo ubique para que lo conduzca hacia la embarcación de turismo que fue escogida al momento de contratar los servicios de un crucero navegable.

Traslados internos
En el caso de llegar al aeropuerto de la Isla San Cristóbal, tome un taxi para trasladarse al centro de la ciudad que está a 10 minutos y el costo del servicio es de $1.50 USD, aprox.

Si arribó al aeropuerto de la Isla Baltra, tome un bus de servicio gratuito que lo llevará hacia el Canal de Itabaca en donde una barcaza (transporte marítimo) lo trasladará a la Isla Santa Cruz, por un costo de $1.00 USD. Ya en Santa Cruz puede contratar los servicios de autobús ($3.50 USD) o de taxi ($25.00 USD) para llegar al centro de la ciudad -Puerto Ayora- que está a 45 minutos de distancia.

Los traslados en el interior del archipiélago – entre los centros poblados de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela- se lo puede realizar a través de embarcaciones de transporte de pasajeros (cabotaje), $30 USD por pasajero; y utilizando avionetas. La demanda de estos servicios es alta por lo que se sugiere reservar espacios en las agencias de viajes marítimos locales y en las compañías de transporte aéreo EMETEBE y SAEREO.

Para realizar turismo local con pernoctación en Floreana, deberá utilizar las embarcaciones de tour diario debido a que no hay transporte regular (de cabotaje) hacia ese destino. Para acceder a sitios de visita alejados a Puerto Velasco Ibarra (Floreana) se debe contratar una embarcación con modalidad de tour diario, desde San Cristóbal o Santa Cruz.

Las visitas a sitios turísticos terrestres se las puede realizar a pie o contratando los servicios de taxi (camioneta), buseta o bus de turismo; el valor dependerá de la distancia y tiempo de permanencia en el lugar de destino.

Tasas de ingreso
A los puertos poblados: El ingreso a los puertos poblados no grava ningún impuesto. Sólo en la Isla Isabela deberá cancelar

  • $5.00 USD si es visitante nacional
  • $10.00 USD si es visitante extranjero

1

Isla Santa Cruz – Reserva El Chato

Esta Reserva tiene dos zonas: la Caseta y Cerro Chato. La zona es abierta, pero se recomienda visitarla con el apoyo de un guía, ya que es fácil perderse por el sector. El recorrido se realiza aproximadamente en tres horas y treinta minutos, tiempo en el cual se puede observar aves terrestres como pinzones arbóreos y de tierra, pájaros brujos y garzas bueyeras habitan el área y en ocasiones se ha visto pachay.

2

Isla Santa Cruz – Bahía Tortuga

Bahía Tortuga es una hermosa playa de arena blanca, lleva ese nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra. Es un sitio ideal para realizar surf y práctica de Snorkel. Se puede llegar por medio de panga o caminando desde Puerto Ayora (2,5 km desde la Avenida Baltra hasta el final de la playa brava). El tiempo estimado de caminata es de 50 minutos.
Las dunas de arena y una punta rocosa dividen la playa, creando un área protegida y buena para bañarse: “la playa mansa”. Antes de llegar a la caseta de control, existe un parqueadero de bicicletas; una vez en la caseta, debe proceder a registrarse con el Guardaparque presente en dicho lugar.

3

Isla Santa Cruz – Las Grietas

Este sitio se encuentra muy cerca de Puerto Ayora, al oeste de Bahía Academia. Para llegar allí es necesario transportarse en una panga desde el muelle municipal hasta el muelle del hotel Delfín, desde allí hay que seguir el sendero que pasa por las lagunas, la playa y la zona residencial hasta llegar al barranco de la grieta mayor. El sendero está marcado con estacas del Parque.

Las Grietas del amor lugar mágico 

En Las Grietas se pueden apreciar dos capas de agua muy evidentes. El agua de la superficie es agua dulce que baja desde la parte alta y llega a la grieta por medio de filtración y el agua del fondo es agua salada que entra desde el mar.

4

Isla Santa Cruz – Los Gemelos

Los Gemelos son dos cráteres inactivos en el centro de la Isla de Santa Cruz.

5

Ruta Sugerida

La Isla Santa Cruz posee varios sitios turísticos, tanto marinos como terrestres, por lo que recomendamos
contratar una Agencia de Viajes para conocerla.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ISLA SANTA CRUZ ECUADOR”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *