Las cavernas o cuevas de Jumandy
Las Cavernas de Jumandy es un hermoso y misterioso lugar turístico Localizada a 2 kilómetros de distancia (10 minutos) de la ciudad de Archidona, vía Baeza- Quito. Las cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más visitados de la Provincia de Napo. Cuenta con instalaciones como: Toboganes, Piscinas de agua natural.
Historia de Jumandy
Tras la destrucción de los poblados de Ávila y Archidona, Jumandy fue designado por el pueblo como gran cacique. Sus ideas visionarias pretendían desterrar a los conquistadores españoles y plasmar sus ideas de libertad para su pueblo.
- Jumandy lider amazónico era un gran Cacique de Guerra, es la figura histórica más destacada de la amazonía.
- El comandó el levantamiento de los Quijos durante el cual se quemaron las poblaciones de Ávila y Archidona. Fue un movimiento libertario destinado a erradicar la presencia española no solamente de este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito.
- Es un orgullo para quienes habitamos en la Región Amazónica Ecuatoriana contar con un héroe que abarca con su inmensa talla guerrera los bordes salobres de América cobriza.
- Fue declarado en noviembre del 2011 como Héroe Nacional por la Asamblea Nacional del Ecuador y desde entonces es reconocido por su valor y coraje ante la arremetida de los conquistadores españoles.
La leyenda amazónica, cuenta que Jumandy se estableció en las cavernas cuando llegó Francisco de Orellana a la Amazonía, en busca del oro y más riquezas. Las cavernas, era un sitio de recogimiento espiritual. Hasta allá acudían los “Yachak” o Shamanes para realizar sus rituales.
Jumandy fue capturado y murió sacrificado en la plaza de San Blas en Quito, a manos de los colonialistas pero su acción instó a la independencia de América.
¿Cuál es el entorno de las Cavernas o cuevas Jumandy?
En un entorno natural perfecto para el aprovechamiento turístico de la zona; es apto para conocer y disfrutar, mojarse poco a poco por los ríos subterráneos, mientras se adentra a un mundo donde hace cientos de años se establecieron los indígenas amazónicos mientras luchaban por su libertad.
¿Qué son las Cavernas Jumandy?
Las Cavernas de Jumandy son formaciones rocosas doradas, donde se puede observar figuras que se asemejan a imágenes de santos, animales, aves, plantas, partes corporales o instrumentos musicales.
El acceso a las cavernas está en medio de la frondosa selva y del Complejo Turístico de las Cavernas de Jumandy que es administrado por el Consejo Provincial del Napo, a 5 Km de la población de Archidona. Es considerado como el primer centro turístico de la amazonia
En el interior de las Cavernas de Jumandy existe una laguna de cuatro metros de profundidad. Este fue un sitio de recogimiento espiritual, donde acudían los shamanes para sus ayunos rituales o ponerse en contacto con los espíritus.
FIESTAS PRINCIPALES |
| ||||||
FIESTAS SECUNDARIAS |
| ||||||
DATOS GENERALES |
| ||||||
LIMITES |
| ||||||
DISTANCIAS |
| ||||||
ACCESIBIIDAD |
|
CAVERNAS O CUEVAS DE JUMANDY – DESTINOS CERCANOS
1
Cavernas Jumandy
Es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo, ya que registra el tercer flujo turístico luego de Misahuallí y Papallacta. Ubicada en la parroquia Cotundo, a 5 kilómetros de la ciudad de Archidona y a 8 kilómetros del Tena ofrece a los turistas una diversidad de actividades turísticas de aventura y paisajes únicos. Minerales como el estaño, plata, azufre y oro se encuentran en la parte más interna de las cavernas.
Precio por persona $5.00.
2
Cavernas Jumandy – Las estalactitas y estalagmitas:
Se han formado en el tiempo, les dan la categoría de anti diluviales, tienen una fantástica formación natural de rocas calcáreas permeables.
3
Cavernas Jumandy – Laguna
En el interior de las cavernas existe una laguna profunda de unos 8m. de diámetro y 4m. de profundidad, solo es posible cruzarla nadando, la experiencia es única. El alto de la cueva varía de 8 a 10 metros.
4
Cavernas Jumandy – Ruta sugerida
Visitar las “Cavernas Jumandy”, luego visitar la cueva “Templo Ceremonial” que se encuentra en el mismo sector; además a pocos kilómetros se encuentra el zoológico “El Arca” y el rio Jondachi puede practicar deportes de aventura como el Kayak y Rafting. Muy cerca también está el patio de comidas típicas en el centro de la ciudad de Archidona.

Datos curiosos de Las cavernas de Jumandy
- Las Cavernas de Jumandy son consideradas uno de los tesoros naturales más valiosos de la región, y son un popular destino turístico.
- Las cuevas de Jumandy están formadas por milenios de erosión y acumulación de calcio.
- Las cuevas están iluminadas y equipadas con plataformas y escaleras para facilitar la exploración.
- Las cuevas están llenas de formaciones únicas, como estalactitas y estalagmitas, que son el resultado de la deposición de calcio y la erosión.
- Hay un río subterráneo que fluye a través de las cuevas de Jumandy, y los visitantes pueden nadar en sus aguas cristalinas.
- La temperatura dentro de las cuevas es fresca y estable, con una temperatura promedio de 16 grados Celsius.
- Las cuevas albergan una amplia variedad de flora y fauna, incluidas arañas, murciélagos y crustáceos subterráneos.
- Las Cavernas de Jumandy son un lugar de interés arqueológico, con evidencias de que fueron habitadas por las culturas pre-incas.
- Las cavernas son protegidas por un parque nacional y están abiertas al público para la exploración y el turismo sostenible.
- El tiempo arpoximado para explorar las Cavernas de Jumandy es de 45 a 60 minutos, en donde se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas.
- El complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje
- La longitud de las cuevas es de 1900 metros y el recorrido dura aproximadamente 5 horas. El ancho de la cueva es de unos 4 a 5 metros y de 6 a 7 metros de alto.
Mayra –
les felicito, esta página es muy interactiva y te permite conocer más de los maravillosos lugares de nuestro país, es de fácil comprensión y me sirvió mucho de guía para poder llegar a este bello lugar.
3q12o4a1wund0 –
Agradecemos las felicitaciones son bien recibidas!!!, te invitamos a conocer más lugares de nuestro hermoso Ecuador!