Conoce más sobre turismo en Aguarico

Category:
  • Aguarico
  • Aguarico
  • Aguarico
  • Aguarico
  • Aguarico

Turismo Aguarico

Aguarico, un lugar desconocido para muchos pero un tesoro escondido para aquellos que lo descubren. Situado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, este destino es un oasis de belleza natural y aventura.

Si estás buscando un escape de la vida urbana y quieres sumergirte en la naturaleza, Aguarico es el lugar perfecto para ti. Con sus aguas cristalinas, selvas exuberantes y fauna salvaje, este lugar es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Además, en Aguarico se pueden realizar muchas actividades emocionantes, desde pesca deportiva hasta excursiones en canoa. También es un lugar ideal para los amantes de la historia y la cultura, ya que existen muchas comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones y costumbres.

Pero lo más impresionante de Aguarico es su belleza natural, que dejará sin aliento a cualquiera que lo visite. Desde el sonido de la selva hasta la vista de los ríos serpenteantes, cada momento en Aguarico es un recuerdo inolvidable.

Si estás buscando una experiencia única y emocionante, no dudes en visitar Aguarico. No sólo disfrutarás de un paisaje impresionante, sino que también te sentirás renovado y conectado con la naturaleza. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro escondido de Ecuador!

Historia

El ahora Cantón Aguarico, tiene presencia en la historia territorial ecuatoriana desde mayo de 1861, cuando se expide la primera Ley de División territorial de la República del Ecuador y pertenece a la provincia Napo-Pastaza, luego solo a Napo; pero su evolución territorial lo ha llevado finalmente a que en 1998, pase a formar parte de la reciente creada provincia amazónica de Orellana, que está conformada por los cantones de Francisco de Orellana, Aguarico, Joya de los Sachas y, Loreto. El Cantón Aguarico, está integrado por las parroquias de Nuevo Rocafuerte, Capitán Augusto Rivadeneira, Cononaco, Santa María de Huiririma, Tiputini y Yasuní.

Aguarico es una región en estado natural

En su espesa vegetación existe un verdadero laboratorio natural, donde se pueden encontrar la más variadas clases de plantas medicinales, animales, etnias que mantienen sus propias costumbres.

Sus seis ríos, 10 lagunas, el Parque Nacional Yasuní, la Reserva Faunística Cuyabeno, comunidades wahorani, entre otros forman parte de la gran riqueza natural y turística de este hermoso rincón de la Amazonía ecuatoriana.

Biodiversidad de Aguarico

Flora: Ceibo, cedro, guarumo, moral, guacamayo caspi, laurel, caña brava, platanillo, guabas, pambil, higuerón, hunguragua, morete, sangre de dargo, balsa, guayacán, entre otros.

Fauna: Guacamayos, loros, mono chorongo, perezoso, caimán, nutrias, manatí, jaguar, tigrillo, oso hormiguero, danta, puma, monos, entre otros.

 

FIESTAS PRINCIPALES DE AGUARICO
  • Cantonización, 19 de agosto.
FIESTAS SECUNDARIAS DE AGUARICO
  • Fiestas parroquiales.
  • Día de la Amazonía, 12 de febrero.
DATOS GENERALES DE AGUARICO
Provincia: OrellanaCantón: Aguarico
Geolocalización: 00° 55’16” S, 75°23’57” OAltitud: 200 msnm
Temperatura promedio: 35 ºCPoblación: 4.847 Hab. Aprox.
LIMITES
Norte: Cantón CuyabenoSur: Cantón Arajuno y Perú
Este: PerúOeste: Cantón Fco. de Orellana
DISTANCIAS
El Coca: 250Km.
Quito: 530 Km.
Cuenca: 800 Km.
Guayaquil: 950 Km.
ACCESIBIIDAD
Para llegar al cantón Aguarico se debe arribar hasta la ciudad Puerto Fco de Orellana (El Coca); desde el muelle en el río Napo se toma una canoa, el turno sale a las 07h00. El viaje fluvial dura 7 horas aproximadamente

Ruta desde Quito:

  • Quito – Tumbaco – Pifo – Papallacta – Baeza (Quijos) – Loreto – El Coca (Aguarico) (288 Km. Aprox. 5 Horas)
Ruta desde Cuenca:
  • Cuenca – Macas – Puyo – Tena – Archidona – Loreto – El Coca (575 Km. Aprox. 10 horas)
Ruta desde Guayaquil:
  • Guayaquil – Riobamba – Ambato – Pelileo – Baños – Puyo – Tena – Archidona – Loreto – El Coca (610 Km. Aprox. 11 horas).

DESTINOS SUGERIDOS AGUARICO

Turismo en Aguarico

Entre los principales destinos turísticos está, el Parque Nacional Yasuní que se extiende sobre un área de 1’022.736 ha en las provincias de Orellana y Pastaza, entre el río Napo y el río Curaray. Está habitada por culturas milenarias como los Waoranis y los pueblos no contactados como los Tagaeri y Toromenani, En este parque se encuentran exóticas especies de plantas y animales únicos en el mundo. Dada su gran extensión, el turista tiene la posibilidad de acceder por varias partes como: Shiripuno, Pompeya, Añangu, Nuevo Rocafuerte y la Comunidad Yana-Yacu.

1

Río Napo

Es el más caudaloso de la Amazonía y el más importante del Cantón, porque constituye el eje principal para el transporte, comunicación e intercambio comercial con los centros poblados de mayor relevancia brindando un aporte para el desarrollo local. Además en sus riberas se asientan las comunidades ancestrales kichwas que mantienen sus tradiciones como parte de su identidad cultural.

2

Aguarico – La Casa del Barro

En la comunidad Santa Rosa, parroquia Nuevo Rocafuerte se ubica el Museo del Barro, iniciativa turística comunitaria impulsada por la comunidad donde se puede apreciar la elaboración de artesanías en fibra de palmas tinturadas y adornadas con semillas y plantas del bosque. Además elaboran mokawas, ollas en barro cocido, que lo extraen de una mina muy cercana a la comunidad. También se puede acceder desde Tiputini en vehículo privado.

3

Aguarico – Laguna Zancudo Cocha

Localizada en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, a dos horas y media de la Comunidad Zancudo Cocha, parroquia Yasuni vía fluvial por el río Aguarico y Zancudo, y a una hora a través del sendero por el destacamento militar Zancudo. De singular belleza, cuenta con dos islas con abundante fauna acuática y bosques primarios.

4

Aguarico – Ruta Sugerida

El Cantón Aguarico, le ofrece al menos dos opciones para disfrutar de sus riquezas naturales. Visitar el Parque Nacional Yasuní y disfrutar de todas sus maravillas mediante el contacto directo con la naturaleza. Allí podrá observar aves de diferentes especies como hoatzín, heron agami, además de monos y charapas.

La otra opción es recorrer cada una de sus lagunas, entre ellas la laguna Cocaya que se encuentra en la comunidad Martinica, en su ingreso podrá disfrutar el danzar de los delfines rosados, adentrándose por el río hasta llegar a la laguna observará loras, guacamayos, monos y otras especies de la selva.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Conoce más sobre turismo en Aguarico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *